Otorgan en Colombia la licencia ambiental para la segunda fase del proyecto de transmisión Colectora

Share

El Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia han aprobado la licencia ambiental para la segunda fase del proyecto de transmisión Colectora con el tramo Colectora – Cuestecitas, en el departamento de La Guajira.

El proyecto, del Grupo Energía De Bogotá, es señalado como destacable para la inserción de nuevas fuentes de generación renovable no convencional (eólica y solar) al sistema eléctrico colombiano localizado en los municipios de Uribia, Manaure Albania y Maicao, en el mencionado departamento.

Según se informa desde ANLA, la entrada en operación de Colectora 500kV representaría el 6% de la capacidad instalada y el 9,6% de la demanda máxima del país.

El comunicado abunda en que “esta línea hace parte del proceso en el que la ANLA aporta de manera significativa a la generación energética justa, otorgando licencias a 43 proyectos, de los cuales 7 son proyectos eólicos, 19 fotovoltaicos y 17 líneas de transmisión”.

Se trata de una línea de trasmisión que tendrá 516 sitios de torre, 228 km en dos líneas paralelas a circuito sencillo, una longitud total de 228 km y una instalación de 3.000 km de cable conductor.

Desde la Asociación Colombiana de Hidrógeno – Hidrógeno Colombia calificaron el otorgamiento de la licencia ambiental al tramo Colectora-Cuestecita como “un hito”, juzgado como “determinante para lograr materializar la transición energética y además habilitar el desarrollo de proyectos de hidrógeno sostenible en esta y otras regiones de Colombia”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En Colombia, el parque solar Guayepo III, de 200 MW, inyecta su primer kilovatio al sistema nacional
17 septiembre 2025 El proyecto de Enel Colombia, ubicado en el departamento del Atlántico, alcanza alrededor del 76 % de avance en su construcción.