Inauguran una comunidad energética en una zona rural de Colombia

Share

El Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) han puesto en operaciones la llamada Central Híbrida de Puerto Cachicamo, que suministrará energía eléctrica al corregimiento de Puerto Cachicamo, ubicado en el municipio de San José del Guaviare.

En un comunicado, se explica que el sistema se compone de 266 paneles solares que suman una capacidad 110,3 kW, 48 baterías de 4.710 Ah y un grupo electrógeno diésel de respaldo de 23 kW.

Según se afirma, el proyecto, que requirió una inversión de casi 732 mil dólares, beneficia a cerca de 100 hogares, integrados por familias que se dedican a cultivar cacao, caucho, piña y chontaduro (de la que se extrae el palmito), y a la elaboración de lácteos.

Desde el Gobierno suscriben que el objetivo es que Puerto Cachicamo forme parte de las Comunidades Energéticas, que pretendidamente persiguen descarbonizar la economía, así como aumentar la eficiencia energética y descentralizar la generación, el almacenamiento y el consumo de energía.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En Perú, el proyecto solar Illa, de 396 MW, logra servidumbre permanente en Arequipa
18 septiembre 2025 El Ministerio de Energía y Minas (Perú) aprobó con carácter permanente la servidumbre de ocupación para el proyecto, que pasará de 385 MW a 396 MW de...