El Instituto Fraunhofer desarrollará en Chile un sistema de concentración solar para reciclar aluminio

Share

 

La industria de producción primaria de aluminio es responsable del 2% de las emisiones de estos gases a nivel mundial, mientras que su reciclaje convencional disminuye en un 95% la energía necesaria para el proceso y sus emisiones. En Chile se generaron casi 54.000 toneladas de desechos de aluminio en 2021, de las que se enviaron a reciclar cerca del 14,2%, es decir, un poco menos de 8.000 toneladas. Su fundición consume la mayor cuota energética del proceso, y tiene lugar fuera de Chile.

Ahora, investigadores de Fraunhofer Chile están llevando a cabo un proyecto con apoyo del Fondo Crea y Valida de CORFO para desarrollar y validar un sistema de concentración solar térmico, capaz de alcanzar y mantener temperaturas que permitan la fundición de aluminio para su reciclaje.

“Hemos diseñado un sistema compacto, simple y novedoso que permitirá reflejar la radiación solar en un punto focal y fundir desechos comunes de aluminio directamente en él, sin un fluido caloportador, con energía solar térmica” explica el coordinador del proyecto, Iván Muñoz Hernández.

A través de diferentes etapas de I+D, el proyecto superará los desafíos asociados a la manufactura y reflectividad de las superficies reflectantes, al circuito de flujo del material, a la determinación de la capacidad máxima del piloto y a la calidad del producto. Se construirá un prototipo, que será escalado, capaz de fundir diferentes aleaciones de aluminio a diferentes capacidades en un entorno relevante y utilizará como fuente energética energía solar térmica concentrada.

La subdirectora de Fraunhofer Chile y Líder de Sistemas Solares Térmicos, María Teresa Cerda, explica que «el nuevo proceso no existe en el país ni en el mundo. Este piloto lograría probar un concepto totalmente innovador para lograr una economía más circular”, concluye.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El parque solar Puerta de Oro en Colombia asegura financiamiento de 138,5 millones de dólares para sus 300 MW
15 septiembre 2025 Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrol...