Colocar paneles solares a 3800 metros de altura sobre el nivel del mar todo un reto en Perú

Share

La meta es diseñar sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de generación distribuida que resistan las inclemencias meteorológicas que se producen a esas alturas y donde existen amplias planicies cubiertas por extremas temperaturas, abundante radiación, lluvia, polvo, intensas granizadas y nevadas que son frecuentes a lo largo del año.

El proyecto de investigación propone a través sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica, tres estudios que hacen énfasis en el inversor de cadena, conversores CC/CC y micro-inversores, lo que permite el acondicionamiento de potencia, lo cual es visto como una alternativa energética competitiva, confiable y segura para proveer de energía eléctrica no sólo a localidades aisladas de la red eléctrica convencional, sino también para las regiones urbanas.

Jesús Beltrán Castañón, líder del equipo de investigadores: “Nuestro proyecto es de especial importancia, puesto que, al finalizar el mismo, se obtendrá información sobre el uso de diferentes topologías de generación fotovoltaica para las diferentes condiciones del Altiplano en distintas épocas del año, donde se tenga la óptima combinación de parámetros que permitan maximizar la generación de energía.”

De acuerdo con Beltrán Castañón, el estudio recobra enorme relevancia a nivel social porque en una zona del Altiplano que comprende 100 mil kilómetros cuadrados viven alrededor de cinco millones de personas ubicadas entre Bolivia, Chile, Argentina y el propio Perú.

De acuerdo con la información del gobierno peruano, la investigación se encuentra en sus etapas finales y recibe el respaldo del gobierno central de Lima y apoyo financiero de diversas instituciones entre ellas del Banco Mundial y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Perú.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El parque solar Puerta de Oro en Colombia asegura financiamiento de 138,5 millones de dólares para sus 300 MW
15 septiembre 2025 Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrol...