La unidad Engie Laborelec del gigante francés de la energía ha puesto en marcha recientemente una instalación de prueba de módulos fotovoltaicos y un centro de innovación en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, la zona con la mayor radiación solar del mundo.
El centro está diseñado para probar la tecnología, incluyendo inversores y sistemas de limpieza, para proyectos solares a gran escala. «El banco de pruebas está diseñado para aplicaciones a gran escala y ayudará a optimizar los diseños basados en un enfoque sistémico», dice Thore Müller, jefe de I+D de FV bifacial en Engie Laborelec. «Queremos cambiar la visión general en la que un proyecto de diseña de manera lineal y donde los componentes son evaluados y escogidos individualmente y hacia hacer elecciones de diseño basadas en su impacto combinado en el LCOE [coste nivelado de la energía]. Luego, queremos probar y desarrollar tecnologías innovadoras para maximizar el rendimiento».
Engie Laborelec está probando seis paneles bifaciales de tres fabricantes, así como dos seguidores, además de inversores string. «Pero, lo más importante, probamos combinaciones de estos para ver cómo se afectan mutuamente», dijo Müller.
El centro usará mediciones de albedo, de la irradiación en la parte trasera y delantera y de la suciedad. Habrá un enfoque especial en la distribución de las mediciones de irradiación del lado trasero para evaluar las pérdidas por desajuste derivadas de las elecciones de diseño.
El entorno desértico y la alta radiación solar ofrecen ventajas, como una pequeña variabilidad diaria, altos niveles de suciedad y escasas precipitaciones. «Estas condiciones son típicas de muchos sitios donde se planean nuevas plantas de energía a gran escala: Chile, México, Medio Oriente», dijo Müller. «Creemos que un centro de pruebas que refleje tales condiciones será especialmente útil».
Engie anunció un plan de desarrollo de energías renovables de 1 GW para Chile a finales de 2019, con una inversión prevista de hasta 1.000 millones de dólares. Los dos primeros proyectos del plan – el Parque Solar de Capricornio y el Sitio Eólico de Calama – se están construyendo actualmente y también se inició la construcción de un tercer proyecto, el Parque Solar de Tamaya, en el primer trimestre de este año.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.