Científicos de la Universidad Tecnológica de Queensland, Australia, han desarrollado una célula solar de punto cuántico, de dióxido de titanio (TiO2) que, según ellos, ofrece una mayor eficiencia a un precio más barato que las células de silicio cristalino tradicionales, además de ser más respetuosa con el medio ambiente.
Los investigadores afirman que la célula tiene una eficiencia del 24%, más del doble del 8-11% de rendimiento a nivel de laboratorio observado en los dispositivos de punto cuántico de TiO2 estándar.
Algunos fotones quedan atrapados en la interfaz entre los nanocristales en las típicas células de puntos cuánticos de TiO2, pero el equipo de Queensland afirma haber eliminado las interfaces problemáticas.
«Nuestro diseño de nanocables elimina la interfaz dentro de la banda de TiO2, ya que es solo una única capa de TiO2 recubierta de puntos cuánticos», dijo el coordinador de investigación Ziqi Sun. «Si podemos eliminar esta interfaz desordenada, podemos mejorar la eficiencia».
La producción comercial
El cristal de nanoalambre utilizado para la célula fue ensamblado en China con un avanzado microscopio electrónico de transmisión. El grupo de investigación dijo que su concepto de célula podría ser ampliado para llevar la tecnología a la producción en masa.
La mayoría de las células solares sensibles a los tintes -Grätzel- se basan en una fina película de dióxido de titanio, un material inorgánico barato e inocuo, insoluble en agua, que está disponible comercialmente y se utiliza ampliamente en aplicaciones industriales.
La baja eficiencia ha seguido siendo el principal obstáculo que impide que esos materiales compitan con las células de silicio cristalino hasta la fecha.
El titanio también se ha utilizado recientemente para aumentar la eficiencia de las células de perovskita. Proyectos de investigación de esa naturaleza han sido llevados a cabo por la Universidad Kanazawa del Japón y por científicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia y de la Universidad Tor Vergata de Roma.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.