La multinacional japonesa Kyocera anunció que está probando una planta de energía virtual (VPP, por sus siglas en inglés) basada en instalaciones fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento en su sede de Yokohama Nakayama a través de una tecnología blockchain de la compañía estadounidense LO3 Energy.
Kyocera dijo que el la planta virtual se está instalarando con sus propios módulos solares y baterías, y que su flujo de energía será administrado por el sistema blockchain de LO3 Energy, que se basa en una red de consenso distribuido de igual a igual. La tecnología verificará y registrará las transacciones entre los generadores de energía y los consumidores, permitiéndoles compartir la energía generada a través de una microred con una configuración que reduciría la carga en la red más amplia.
Se instalarán varios sistemas fotovoltaicos y baterías en un sitio de prueba para simular múltiples generadores. Estos prosumidores de energía virtuales podrán, a través de la plataforma de LO3 Energy, realizar transacciones de manera autónoma con otros prosumidores. «La plataforma peer-to-peer de LO3 Energy permite controlar la generación de energía y la disponibilidad entre los usuarios conectados, lo que facilita un entorno de prueba efectivo», dijo Kyocera en un comunicado.
Invertir en el comercio de energía entre pares
La corporación japonesa dijo que el proyecto se beneficiará de la experiencia que adquirió al instalar varios sistemas de generación de energía y baterías de almacenamiento para los proyectos de prueba virtuales dirigidos por el gobierno japonés, y que la empresa utilizará los resultados del proyecto para mejorar su experiencia en el los sistemas energéticos distribuidos controlados a distancia.
LO3 Energy está desarrollando su tecnología blockchain para operaciones comerciales descentralizadas para las tecnologías limpias. En Nueva York, LO3 está utilizando blockchain para operar una microrred virtual que conecta diversos sistemas FV residenciales, lo que permite a los propietarios de las instalaciones vender electricidad a otros miembros de la microrred a precios asequibles.
Se prevé que el crecimiento de los modelos «peer-to-peer» tenga un impacto significativo en la industria fotovoltaica.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.