La fotovoltaica en el mundo: Japón

Share

La empresa eléctrica japonesa Kansai Electric Power Co., Inc. (KEPCO), que opera en la segunda región industrial más grande de Japón y abarca las ciudades de Kyoto, Kobe y Osaka, está testando una plataforma de Blockchain para determinar cómo pueden comercializar el excedente de energía eléctrica los consumidores de energía y los propietarios de sistemas fotovoltaicos.

En un proyecto de investigación con la Universidad de Tokio, el desarrollador de software japonés Nihon Unisys y Mitsubishi UFJ Bank, Ltd., KEPCO utilizará la tecnología Blockchain para adquirir conocimiento y experiencia sobre las transacciones entre consumidores de energía y prosumidores, determinando así el precio de la electricidad excedente de las instalaciones solares.

Las transacciones simuladas con tecnología de Blockchain ayudarán a empresa a comprender cómo los prosumidores pueden entregar energía a múltiples consumidores y determinar a qué precios se puede realizar la comercialización del excedente, dijo KEPCO.

¿Evolución o revolución?

En el proyecto, Nihon Unisys desarrollará la plataforma, Kansai Electric implementará el proyecto piloto en un centro de pruebas y la Universidad de Tokio evaluará y resumirá los datos. Mitsubishi UFJ Bank, que anunció en mayo el desarrollo de un nuevo servicio de blockchain, asesorará sobre la aplicación de la tecnología para la realización de transacciones.

El número de proyectos piloto con energía solar y blockchain se ha incrementado exponencialmente en los últimos meses. El Consejo Mundial de la Energía, en colaboración con los auditores PwC, entrevistó recientemente a 39 líderes de alto nivel en gestión de energía para determinar si blockchain está impulsando una evolución o revolución en el ecosistema energético.

Los encuestados estuvieron de acuerdo en que, aunque Blockchain ha supuesto grandes avances en el espacio de innovación de numerosas organizaciones energéticas, se debe hacer mucho para alcanzar su pleno potencial económico y tecnológico.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

CAF concede un préstamo verde de 400 millones de dólares a Engie Chile para energías renovables
17 octubre 2025 La financiación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe permitirá respaldar el plan de inversiones de la filial de la energética frances...