El primer sistema fotovoltaico instalado por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) se ubica en Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata, y estaba compuesto por 1.670 paneles que producían 543 KWp, lo que equivale al 12 % de su consumo actual de energía.
En el Aeropuerto Internacional la Isabela Dr. Joaquín Balaguer, en Santo Domingo Norte, AERODOM ha puesto en funcionamiento un parque solar con 2.640 paneles, con una producción de 858 KWp, equivalente al 43 % de su consumo energético.
Además, en el Aeropuerto Internacional María Montez, en Barahona, se ha instalado un parque compuesto por 616 paneles, con una producción de 200 kWp, equivalente al 78 % del consumo actual de energía del aeropuerto.
En una segunda etapa que se completará a finales del presente año está prevista la instalación de cuatro parques adicionales en los Aeropuertos Internacionales de las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), en Santo Domingo, el Presidente Juan Bosch y el aeródromo Arroyo Barril (AAB), en Samaná, así como la ampliación del parque en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata.
Por ahora no cuentan con el refuerzo de baterías, pero la autonomía que se logra durante el día es importante: el aeródromo Arroyo Barril, en Samaná, por ejemplo, producirá el equivalente al 99,8 % de la electricidad que consume actualmente; el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, producirá el equivalente al 81 % de su consumo y el Aeropuerto Internacional de Las Américas en Santo Domingo, producirá el equivalente al 18 % de su consumo de energía actual.
Además, la segunda fase del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón sumará el equivalente al 10,22 % de su consumo de energía actual.
El excedente de energía se inyecta a la red.
Mónika Infante Henríquez, directora general de AERODOM dijo: «Estamos muy contentos de este logro de nuestro grupo aeroportuario y de la República Dominicana, que puede exhibir orgullosamente su compromiso de mantener una administración aeroportuaria ambientalmente sostenible y responsable».
Según Infante, esta iniciativa implica un ahorro total de 6.500 toneladas de CO² cada año, equivalente a 731,405 galones de combustible o 95.658 cilindros de 50 libras de gas propano consumidos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.