El distribuidor español de energía Unieléctrica decidió convertirse en productor de electricidad y ha elegido la energía solar para marcar su entrada en este desafiante negocio.
La compañía, de hecho, ha anunciado la construcción de una planta de energía solar de 50 MW en el municipio español de La Pedrera, en la región de Murcia, en el sureste del país. Se trata un proyecto de autoabastecimiento con el cual la empresa quiere alimentar sus propias instalaciones. La producción anual estimada es de aproximadamente 100 GW.
El inicio de las operaciones comerciales de la instalación está programado para 2020, dijo la compañía, sin proporcionar más detalles técnicos sobre el proyecto. Dijo, sin embargo, que se financiará con fondos propios por un total de aproximadamente 40 millones de euros.
La empresa destacó que el proyecto forma parte de su expansión en el sector de las energías renovables, que incluye la integración de Audax, otro proveedor español de energía, que recientemente ingresó al negocio de la energía fotovoltaica, otorgando un PPA de 660 MW de energía solar al desarrollador de energía renovable de España Cox Energy.
Mientras tanto, en Holanda el gobierno anunció haber asignado 1.910,8 MW de capacidad fotovoltaica en la segunda ronda de su programa 2017 SDE + (Stimulering Duurzame Energieproductie) para proyectos de energía solar y renovables a gran escala.
La agencia había aceptado originalmente solicitudes para 5.456 proyectos de energía fotovoltaica de una potencia total de 3.221 MW para la ronda. Esto significa que alrededor de 1.310,2 MW de proyectos solares no fueron admitidos al programa.
Como en la mayoría de las rondas recientes anteriores, la solar tuvo la mayor cuota, que representó alrededor del 57,3 % de toda la capacidad asignada, seguida por la energía eólica terrestre, que tuvo una participación del 34,1 % gracias a un total de 1.137,8 MW de potencia asignada.
En total, en la ronda se contrataron alrededor de 3,330 MW de capacidad de generación de energía renovable, incluidos 149,4 MW de proyectos geotérmicos, 133,8 MW de centrales de biomasa y otras fuentes renovables menores. Un total de 4.215 instalaciones de energía renovable fueron seleccionadas en la ronda, de las cuales 3.945 fueron proyectos de energía solar.
Aunque la FV tuvo la mayor participación en términos de capacidad, de los 6.000 millones de euros dedicados a la ronda, solo alrededor del 38 % del presupuesto -2.320 millones de euros- se asignó a la energía solar, mientras que el 46 % – 2.760 millones de euros – se destinó a la energía eólica. «El aumento del número de proyectos fotovoltaicos en comparación con las rondas anteriores se debe principalmente a los costos en constante disminución de la tecnología solar», dijo el ministro holandés de Asuntos Económicos y Cambio Climático, Eric Wiebes en una carta enviada al Parlamento holandés.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.