Pronostican buenos resultados para la solar en la tercera subasta en México

Share

El director de ventas para América Latina de Trina Solar Lou Marrero espera que los resultados de la tercera subasta de energías limpias que se celebra este año en México sean parecidos a los de la primera subasta, que se resolvió en abril del año pasado y en la que más del 70 por ciento del volumen adjudicado correspondió a proyectos solares.

“No estaba clara cuál sería la política en materia energética en el país. Ya que ahora todo está más definido y se sabe cómo se realizarán las inversiones no sólo por los empresarios, sino también por el gobierno, el camino de las subastas quedó claro”, indicó Lou Marrero, según un comunicado.

La semana pasada, el gobierno mexicano anunció las fechas previstas de la tercera subasta. El certamen se lanzará en abril y se resolverá hasta el 16 de octubre de este año previsiblemente.

En las dos primeras subastas de energías limpias, que se celebraron el año pasado, se adjudicaron proyectos fotovoltaicos con una potencia en conjunto de 3,6 gigavatios. En concreto, en cada una de ellas se adjudicaron alrededor de 1,8 gigavatios fotovoltaicos, según estimaciones de Asolmex. El precio medio para los proyectos solares se situó en 44,9 dólares estadounidenses el megavatio hora en el primer certamen y en 31,7 dólares estadounidenses el megavatio hora en la segunda subasta.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde
06 mayo 2025 El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción...