Investigadores japoneses han construido una célula solar orgánica estirable que garantiza altos niveles de eficiencia y evita la aparición y propagación de grietas. La célula se construyó con una capa de transporte de huecos basada en PEDOT:PSS tratada con un nuevo tipo de aditivo.
En mayo de 2024, una variante aleatoria de malware afectó a unos 800 dispositivos de monitorización remota de plantas fotovoltaicas instaladas en suelo en Japón. La empresa de ciberseguridad Girasol Energy, con sede en Tokio, ha explicado a pv magazine lo sucedido y cómo los propietarios de activos fotovoltaicos pueden protegerse contra este tipo de incidentes.
Investigadores de ambas empresas han construido un panel fotovoltaico de heterounión de silicio (HJT) ligero y flexible que mide 563 mm x 584 mm y pesa solo 218,5 g.
La empresa emergente Girasol Energy, con sede en Tokio, y la oficina de empresas de la prefectura japonesa de Yamanashi han renovado el sistema fotovoltaico más antiguo de Japón, un conjunto de 100 kW construido en 1993. El objetivo del proyecto era sustituir parcialmente los módulos solares originales, con una eficiencia del 13,3%, ofreciendo una alternativa al desmantelamiento y reciclaje de los componentes del sistema.
Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,29% por ºC y un factor de bifacialidad superior al 80%.
Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,29% por ºC y un factor de bifacialidad superior al 80%.
La empresa japonesa Sekisui Chemical ha puesto en marcha un proyecto de agrovoltaica en colaboración con Terra, una unidad de la empresa japonesa Citizen Energy Chiba, para probar el rendimiento de su tecnología de células solares de perovskita y el efecto del sistema fotovoltaico en las plantas.
Un nuevo informe del Programa de Sistemas Fotovoltaicos de Potencia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE-PVPS) afirma que los sistemas fotovoltaicos existentes tienen la capacidad técnica para prestar diversos servicios a la red relacionados con la frecuencia.
Así lo anunció HIF Global, que los recibirá por parte de la Japan Organization for Metals and Energy Security (JOGMEC), una agencia del gobierno japonés, a través de Idemitsu Efuels America, para ampliar sus proyectos en esos países.
Concebido por científicos japoneses, el sistema consta de un flash de xenón y un condensador detector. Al parecer, puede examinar los módulos solares y detectar los degradados sin desconectar el cableado eléctrico de la cadena.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.