Son datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) para agosto pasado. La matriz eléctrica chilena registró en ese mes un aumento en la participación de las energías renovables no convencionales, con un 39,5 % del total generado.
La energética Copec Flux se convirtió en el primer Certified Service Partner de Tesla en Chile y acordó instalar baterías Megapack en el proyecto solar PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) Cousiño, con capacidad de almacenar hasta 11,26 MWh.
El evento, organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), reunirá del 30 de septiembre al 3 de octubre en la capital chilena a autoridades, técnicos y organizaciones de 27 países, con debates sobre energía eléctrica, tecnologías emergentes y estrategias para fortalecer sistemas interconectados.
Corfo envió al contralor los términos de un contrato modificado con SQM hasta 2030 y un nuevo arrendamiento 2031-2060 para la sociedad conjunta con Codelco, que incluye obligaciones ambientales y aportes a comunidades indígenas.
Se localizará en la comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá, y contempla una inversión de 263 millones de dólares por parte de Zelestra Chile para instalar un parque fotovoltaico que inyectará su energía al Sistema Eléctrico Nacional.
Según un estudio de la consultora uruguaya SEG Ingeniería, en agosto de este año, el precio residencial en Uruguay se ubicó en 269 dólares por MWh, el valor más alto de la región, mientras que Paraguay registró la tarifa más baja con 68 dólares por MWh.
Inaugurada en la comuna de María Pinto, región Metropolitana suministrará su energía a la red de distribución de la Compañía General de Electricidad (CGE), con lo que abastecerá al Sistema Eléctrico Nacional.
La empresa de ingeniería española anuncia su participación en dos nuevos proyectos BESS en Chile: Domeyko (de Verano Energy) y Elena (Grenergy).
La central de baterías se ubicará en la región de Atacama e incluye una línea de transmisión de 220 kV hacia la Subestación La Verbena. Tiene una inversión estimada en 145 millones de dólares.
Un informe anticipa que la capacidad de almacenamiento de energía de la región será liderada por Chile, seguido de México y República Dominicana, impulsado por entornos regulatorios y auge de proyectos híbridos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.