Un Tribunal Municipal de Praga anunció la apertura de un procedimiento de insolvencia contra la empresa, que quiere solucionar sus problemas mediante una reorganización. Solek enfrenta una crisis financiera y señala la incertidumbre regulatoria en Chile como uno de los motivos señalados para las dificultades de la firma.
El sistema de almacenamiento de energía en baterías de Chile, de 5 GW de capacidad, ofrecerá una mayor flexibilidad al país, que se enfrenta a un creciente problema de curtailment de las energías renovables.
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firman con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el alemán Banco de Desarrollo KfW un acuerdo para un programa de más de 200 millones de dólares.
Se trata de Bayas del Sur, ubicada en la región de Los Lagos. Complementa una planta fotovoltaica 217,8 kWp, en operación desde 2022.
Un equipo internacional de investigación estudió el impacto fotovoltaico de las emisiones de una central eléctrica de carbón en el desierto de Atacama y descubrió que, tras cinco meses de exposición, el polvo depositado en los paneles fotovoltaicos colocados en el mismo lugar alcanzó un máximo de 1,63 mg/cm2, con una reducción de la fotocorriente del 23 %. La acumulación en la planta coubicada fue 3 veces mayor que en los emplazamientos fotovoltaicos cercanos con condiciones climáticas costeras similares.
Se trata de SOAR, Gemini Sur y Rubin, ubicados en Cerro Pachón, en la región de Coquimbo. El proyecto, presentado para su evaluación ambiental, propone 4,5 MWp solares y un sistema de almacenamiento de 20 MWh.
La Corporación de Fomento de la Producción ha seleccionado la instalación de plantas de producción a tres consorcios empresariales de Chile, España y China, dos a ubicarse en la región de Biobío y la restante en la región Metropolitana.
Liderado por el Ministerio de Energía en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética, la iniciativa tendrá apertura en abril próximo. Las instituciones interesadas deberán cumplir con requisitos técnicos específicos.
El Segundo Tribunal Ambiental desecha las alegaciones que pretendían anular resoluciones de admisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región Metropolitana.
Analiza las causas de la falla y el comportamiento de las distintas instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional durante el evento. El estudio revela que la falla se propagó debido a que no se informó ni se pidió autorización para la intervención.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.