La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado que en el segundo trimestre de este año se han añadido 173 MW de capacidad renovable al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), de ellos, 125 MW son fotovoltaicos.
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina describen una nueva metodología como herramienta para evaluar el valor de aplazar, reubicar o abandonar proyectos fotovoltaicos en desarrollo en condiciones de mercado inciertas.
El Banco Nación ha colocado bonos por más de 55 millones de dólares para el financiamiento del parque solar Arauco, parte del primero híbrido de Argentina, ubicado en la provincia de La Rioja.
La Licitación de Generación de Energía Renovable “RenMDI” convocada por el gobierno argentino ha adjudicado casi 100 proyectos por un total de 633,7 MW, de ellos 46 son fotovoltaicos que suman 501,1 MW.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad de Argentina (ENRE) ha dado conocer que en el segundo trimestre de 2023 la potencia instalada renovable aumentó en total 291 MW, de ellos, 152,4 MW son solares.
Según datos de la Secretaría de Energía de Argentina, a mayo de 2023 hay 1.265 usuarios que se enmarcan en el llamado Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables, con más de 23 MW de potencia.
Energía Provincial del Estado de la provincia de San Juan (EPSE) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) han firmado un convenio por el cual se proponen construir conjuntamente un parque solar en la Estación Experimental Agropecuaria.
Una alianza entre las empresas Cementos Avellaneda e Industrias Juan F. Secco ha resultado en la construcción de una planta fotovoltaica, de 22 MW, instalada en La Calera, provincia de San Luis.
En la ciudad de Cutral Co, en la provincia de Neuquén, en el sur argentino, se está construyendo una planta fotovoltaica 3,5 MWp, financiada por la municipalidad local.
Este año se pondrá en marcha la construcción de 13 minirredes de generación de energía eléctrica en base a fuentes renovables en cuatro provincias argentinas: Catamarca, Jujuy, Salta y Río Negro. El objetivo es abastecer a poblados aislados de la red.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.