Skip to content

Europa Occidental

Energía fotovoltaica, motores Stirling y baterías para viviendas

Científicos británicos han propuesto una forma de combinar la energía térmica fotovoltaica con motores Stirling y almacenamiento en baterías en edificios residenciales. A pesar de los costes iniciales son elevados, afirman que el rentable sistema híbrido de cogeneración podría reducir significativamente las emisiones de CO2.

Pilas de combustible con bajo contenido en platino para vehículos de hidrógeno

Una nueva investigación sueca sugiere que las pilas de combustible con bajo contenido en platino para vehículos de hidrógeno, cuando se amplían para el mismo número de pilas, pueden alcanzar eficiencias similares o superiores a las de las pilas de combustible comerciales. Se espera que su modelización sirva de puente entre la investigación en ciencia de materiales y la implantación en vehículos.

Píldoras solares: Filipinas agregará este año 2 GW, Italia ya ha instalado este año 1,8 GW y Australia licita almacenamiento

Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.

Nueva tecnología para desmetalizar y recristalizar células solares de módulos fotovoltaicos fuera de uso

Un equipo internacional de investigadores ha propuesto una serie de procesos para recuperar el silicio y otros metales de las células solares recicladas. Su objetivo es reutilizar el silicio recuperado en la cadena de suministro fotovoltaica.

Una nueva tecnología de circulación del agua reduce los costos de fabricación de células solares PERC

Un equipo alemán ha desarrollado modelos para ilustrar el potencial de ahorro de agua en la fabricación de células solares de silicio PERC basándose en un enfoque circular y en tecnología disponible en el mercado. En el caso de una fábrica de 5 GW, se podría ahorrar hasta un 79% de agua y reducir hasta un 84% los vertidos de aguas residuales, una mejora «significativa» en comparación con el escenario de referencia.

Presentan una célula solar IBC-HJT con una eficiencia del 21,14% basada en un colector de huecos de óxido de molibdeno

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Países Bajos, han fabricado una célula solar de contacto posterior interdigitado y heterounión que utiliza una fina capa de óxido de molibdeno de área completa como capa de recubrimiento. El dispositivo garantiza la existencia de huecos bien pasivados entre las regiones colectoras de electrones y huecos.

La pasivación de bordes mejora el rendimiento de los módulos solares shingled

Un grupo de científicos del Instituto Fraunhofer ISE de Alemania ha propuesto una nueva métrica para evaluar el rendimiento de los paneles solares. Además, han aplicado la denominada tecnología de bordes pasivados (PET) a módulos shingled experimentales y han descubierto que puede aumentar su pseudofactor de relleno sin comprometer su calidad de interconexión.

Píldoras solares: Alemania impulsa la solar comercial e industrial, Azerbaiyán subasta e India instala en marzo 7,1 GW

Alemania lanza nuevas medidas para apoyar la energía solar El Parlamento alemán ha aprobado «Solarpaket 1», un paquete de políticas que incluye tarifas de alimentación más altas para proyectos solares comerciales e industriales (C&I) y nuevas medidas relacionadas con el tamaño de las instalaciones elegibles en subastas solares a gran escala. China está a punto […]

Acoplamiento de bombas de calor con colectores fotovoltaicos térmicos laminados

Investigadores en Suecia han analizado cómo los colectores fotovoltaico-térmicos (PVT, por su acrónimo en inglés) laminados pueden actuar como fuentes de calor secundarias en bombas de calor geotérmicas y han descubierto que proporcionan un mejor rendimiento que los paneles PVT convencionales. Su análisis tecnoeconómico también mostró que los sistemas PVT laminados pueden ser hasta un 9% más caros que las instalaciones convencionales basadas en absorbedores de láminas y tubos.

Predicción solar basada en imágenes de todo el cielo y memoria a corto plazo

Un equipo de investigadores neerlandés ha desarrollado un modelo de previsión de la radiación solar que utiliza la técnica de memoria a corto plazo (LSTM). Al parecer, la metodología propuesta consigue mejores resultados que otros métodos de previsión.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close