Con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y la Empresa Eléctrica Regional Norte (EMELNORTE), el gobierno de Ecuador instaló luminarias solares en comunidades de difícil acceso de las provincias de Carchi y Esmeraldas, para beneficio de cerca de 2 000 personas. Se trata de una inversión cercana a 400 mil dólares.
Con 4 368 paneles solares y un sistema de almacenamiento en baterías, la entidad sanitaria se convierte en la primera en su tipo en el país en contar con autoconsumo total energético. El proyecto ha requerido una inversión de 1,7 millones de dólares y una amortización proyectada a siete años.
La segunda edición del premio para latinoamérica incluye iniciativas que van desde plantas fotovoltaicas y comunidades solares hasta proyectos con hidrógeno y soluciones de almacenamiento energético.
El Ministerio de Ambiente y Energía entrega certificados a empresas privadas para ejecutar iniciativas en diferentes regiones del país.
La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) analiza la liberalización de la comercialización minorista eléctrica en la región, y propone transformaciones regulatorias, operativas y comerciales para garantizar competencia, protección al usuario y modernización de la red. El documento se centra en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú.
La inversión estimada es de USD 44. 2 millones y garantizará la transmisión de toda la energía que se genere en las centrales Delsitanisagua (180MW), Villonaco (16.5MW), Sabanilla (30MW), Huascachaca (50MW).
El gobierno ecuatoriano ha otorgado una certificación de concesión a la empresa Cox para desarrollar ocho plantas solares en tres provincias del país. Las iniciativas incluyen infraestructura de almacenamiento a gran escala y una nueva línea de transmisión eléctrica.
El financiamiento internacional respaldará el desarrollo de más de 820 MW de nueva capacidad instalada, bajo un esquema de licitación pública liderado por el Ministerio de Energía y Minas.
La compañía española ha cerrado acuerdos a largo plazo con distribuidoras eléctricas de República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Colombia y Honduras, en el marco de su estrategia de expansión en mercados latinoamericanos.
Existen 568 clientes en el sector. El Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Eléctrica Quito promueven la adopción de sistemas fotovoltaicos en comercios e industrias.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.