El presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE) ha sido nombrado secretario general de la entidad regional para el periodo 2025-2027.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comenzó la edificación de la planta fotovoltaica San Antonio, que tendrá una capacidad de 10,3 MW, una inversión estimada de 11,5 millones de dólares y más de 21 000 paneles solares instalados en La Uruca, San José.
El Instituto Costarricense de Electricidad aplicará una nueva metodología de remuneración para los usuarios que entregan energía a la red bajo esquemas de generación distribuida. El ajuste, que regirá solo para quienes se incorporen al nuevo sistema, busca actualizar los valores de referencia y contempla contratos de ocho años prorrogables.
El Instituto Costarricense de Electricidad inició un nuevo concurso para recibir ofertas de venta de energía solar derivada de plantas con capacidad igual o inferior a 20 MW. El plazo para presentar propuestas vence el 8 de octubre y la convocatoria contempla alcanzar un total de 100 MW adjudicables.
La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) analiza la liberalización de la comercialización minorista eléctrica en la región, y propone transformaciones regulatorias, operativas y comerciales para garantizar competencia, protección al usuario y modernización de la red. El documento se centra en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú.
La empresa Ventus Global abre una búsqueda para cubrir puestos orientados a fortalecer sus equipos en áreas administrativas, técnicas, ambientales y comerciales.
Los vertimientos durante el año 2024 llegaron a representar el 10% para el caso de la energía eólica y el 17% para el caso de la solar, sumando en conjunto 22,284 GWh, en Brasil.
Así lo asegura el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), titulado Perspectivas globales de los vehículos eléctricos 2025.
El sitio cuenta con 27 techos metálicos curvos engargolados autosoportantes, cada uno de aproximadamente 52 m x 16 m, que en conjunto generan 2.46 MW de energía solar.
En el edificio Benjamín Núñez, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se han instalado 250 paneles que completan 137,5 kW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.