Presentado por la multinacional portuguesa EDP con una inversión estimada de 750 millones de dólares, ubicará en la región de Antofagasta 256 MW eólicos y 283 MW fotovoltaicos. Incluirá además un sistema BESS con una capacidad de 360 MW y una autonomía de hasta 5 horas.
Turbo Energy introduce en el mercado latinoamericano su nueva división Turbo Energy Solutions, enfocada en el desarrollo de soluciones híbridas de generación, almacenamiento y gestión inteligente de energía fotovoltaica para el sector comercial e industrial.
La convocatoria, de nivel nacional, ofrecerá asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan reducir en un 60% los costos de energía. Los 30 ganadores podrán participar de un concurso posterior para financiar la implementación del proyecto.diseñado.
La Corte Suprema confirmó el fallo del Primer Tribunal Ambiental, que rechazó la reclamación contra el proyecto fotovoltaico Bonasort, de 9 MW, que se ubicará en Antofagasta.
Además de tres contratos de EPC, Metlen también está impulsando su propia inversión con el proyecto Mesembria, un sistema de almacenamiento en baterías de 1.607 MWh cuya finalización está prevista para el cuarto trimestre de 2025.
Según diferentes medios, “el proceso ha sido demasiado lento, afectando la rentabilidad del proyecto”, lo cual se enmarca en una “tendencia global de ralentización de proyectos asociados a la industria del hidrógeno”.
Los mercados maduros de Brasil y Chile representarán el 78% del total de instalaciones, y los proyectos a pequeña escala (<5 MW) representarán el 48% de la construcción total de la región.
El programa del Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética busca agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta o generación comunitaria a través de las Municipalidades.
PVH suministrará 109,76 MW de sus seguidores solares AxoneDuo Infinity al proyecto Alcones, que Opdenergy construye en la Región de O´Higgins. Requerirá una inversión de 120 millones de dólares.
Es una iniciativa del Ministerio de Energía y de la Agencia de Sostenibilidad Energética destinada a aprovechar terrenos públicos municipales para instalar plantas solares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.