Una nueva planta fotovoltaica abastece un tercio del consumo eléctrico del Campus Antumapu, ubicado en Santiago, mientras un invernadero hidropónico híbrido aprovecha energía solar y agua del aire para producir hortalizas de manera eficiente.
El acuerdo de financiación respalda la instalación inmediata de 3,5 GWh de baterías en la sexta fase del megaproyecto, además de integrar los activos adquiridos en 2024.
La iniciativa de oEnergy, ubicada en la comuna de Copiapó, en la región de Atacama, contempla una inversión de casi 800 millones de dólares y la instalación de más de 400 000 paneles fotovoltaicos en una superficie cercana a las 239 hectáreas.
Chile concretó la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con Empresa Nacional de Minería (Enami) para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos en la región de Atacama, con una producción estimada de hasta 75 000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) desde 2032 y vigencia hasta 2060. La operación estará a cargo de Rio Tinto.
La generadora eléctrica cerró exitosamente una emisión de bonos a diez años con la menor prima en 20 años para un corporativo chileno.
La nueva fuente de financiamiento respaldará la construcción y equipamiento de instalaciones de proyectos renovables y de almacenamiento, en una colocación local inédita para una generadora de electricidad.
Chile se ha convertido en líder mundial en sistemas híbridos y almacenamiento de energía independiente desde que implementó su Ley de Almacenamiento de Energía Renovable y Electromovilidad en 2022. Garantizar que los proyectos se paguen por inyectar energía en la red durante los períodos pico ha respaldado el crecimiento, y ahora se están persiguiendo objetivos ambiciosos del sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para abordar los vertimentos.
Un proyecto piloto de estacionamientos cubiertos con paneles solares bifaciales se ha instalado en el Centro Industrial de Carozzi en Nos, desarrollado por Copec Flux y con una generación anual cercana a 3,94 GWh.
El contrato más grande en la historia de GES integra fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías en un único sitio en la región de Antofagasta. Se trata del proyecto número 400 de la empresa. En Chile GES suma ya más de 1 178 MW en instalaciones.
La aprobación ambiental para un nuevo tramo de conexión en la Subestación Nueva Zaldívar despeja el camino del parque solar Zaldívar hacia la obtención de permisos sectoriales e inicio de obras en el primer trimestre de 2026.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.