El MS PlanetSolar II, donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, recorre el cuerpo lacustre navegable más alto del mundo, con el objetivo de investigar sus zonas costeras. También medirá el aumento de la eficiencia de las células fotovoltaicas entre el lago Neuchâtel, de 429 m de altura, y el lago Titicaca, de 3.800 m de altura.
Una nueva expansión en Uyuni eleva la capacidad instalada del parque fotovoltaico a 62,5 MW, con una inversión estatal en esta fase que ronda los 3,4 millones de dólares.
Se suma a los 3 MW ya instalados, y con la participación de Solaria Bolivia en el diseño y gestión del despliegue.
La estatal ENDE Corporación, a través de sus filiales Elfec y ENDE Transmisión, presentó una competencia tecnológica que desafía a universidades, institutos técnicos y empresas de innovación a desarrollar vehículos urbanos capaces de recorrer al menos 140 km con baterías alimentadas por energía solar. El evento se celebrará del 17 al 21 de enero del próximo año.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estima que el contrato con Uranium One Group prevé la producción anual de hasta 14.000 toneladas de carbonato de litio grado batería y aportará regalías superiores a 200 millones de dólares para Potosí bajo la normativa vigente. La justicia boliviana suspendió este contrato y otro con una empresa hongkonesa en mayo pasado.
La Planta Solar Chichas tendrá una capacidad instalada de 120 MW y se ubicará en Tupiza, provincia Sud Chichas del departamento de Potosí. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se encargará de la ejecución del proyecto.
Se trata de más de 4.500 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia para una planta solar de 3 MW en Santa Cruz, desarrollada para el frigorífico BFC.
Así lo aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, quien dijo que la iniciativa forma parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y posicionar al país en el mercado internacional del hidrógeno bajo en carbono.
Ambas empresas habían firmado un acuerdo con el Gobierno para la explotación del mineral en el salar de Uyuni. Los dos contratos se encontraban pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa. La decisión judicial responde a una acción popular presentada por comunidades originarias de Nor Lípez.
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio desarrollarán una planta que permitirá producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.