El astillero australiano Incat Tasmania ha comenzado a energizar la primera de las cuatro salas de baterías del que será el mayor ferry totalmente eléctrico del mundo, antes de las pruebas en el mar previstas para finales de este año. Es construido para el operador de ferris sudamericano Buquebus.
El informe Energy Transition Outlook 2025 de DNV también predice que la generación solar distribuida comenzará a superar las instalaciones a escala de servicios públicos en algunas partes del mundo para 2060. Además, señala que el costo nivelado de la electricidad solar empieza a estabilizarse y que su descenso anual se ralentizará a menos del 1 % hacia la década de 2050.
La energía solar detrás del medidor para hogares, negocios y comunidades ofrece numerosos beneficios, según un artículo del profesor de ingeniería en la Universidad de Stanford, Mark Jacobson.
Mercedes-Benz presentó su primer prototipo de automóvil con un recubrimiento solar de nanopartículas sin silicio y con una eficiencia del 20% que alimenta el vehículo incluso cuando está apagado y utiliza módulos más delgados que un cabello humano.
La compañía china Power Construction Corporation of China (Powerchina) anunció que el proyecto de Enel Colombia alcanzó la conexión total a la red seis días antes de lo programado, tras superar dos temporadas lluviosas durante su fase de instalación electromecánica.
La estrategia que despliega Unión Eléctrica (UE) contempla la construcción de 19 parques adicionales que añadirán 415 MW a los 715 MW ya efectivos, además de un sistema de donativo chino de 120 MW con 22 instalaciones. En algunas franjas de demanda, la solar alcanzó en septiembre el 9 % de la generación en el sistema eléctrico.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza con la obra de un parque fotovoltaico en su predio de la provincia de Buenos Aires. El proyecto contempla una planta que buscará abastecer por completo el consumo eléctrico de la universidad. Es presentado como el primer proyecto de este tipo para una institución de educación superior de América Latina que aspira a autoabastecerse completamente de energía eléctrica.
La operación que encabeza la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) por 770 millones de dólares a favor de Energuate permitirá mejorar la calidad del suministro eléctrico, reducir pérdidas y refinanciar deudas existentes en el país centroamericano.
El alza de los intereses, la selectividad bancaria y la inversión del flujo explican la caída del crédito solar, pero las fintechs y los bancos especializados amplían su espacio con innovación, foco en el sector residencial y apuesta por el almacenamiento.
Un equipo internacional de investigación ha desarrollado un sistema fotovoltaico para techos con seguidores solares que puede instalarse tanto en estadios nuevos como existentes. El diseño propuesto permite una instalación más sencilla y ofrece una mayor producción de energía en comparación con las cubiertas fotovoltaicas convencionales para estadios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.