Skip to content

Noticias

La empresa india Premier Energies lanza un módulo solar TOPCon de 620 W

Premier Energies ha iniciado la producción comercial en su línea de células solares G12R de tipo n de 1,2 GW en la India y ha presentado un módulo bifacial de 620 W con células de contacto pasivado con óxido túnel (TOPCon) de tipo n basadas en el formato rectangular de oblea G12R.

La energía solar espacial avanza hacia la plataforma de lanzamiento

Los expertos de un seminario web de SpaceNews afirman que la tecnología está «en auge», con proyectos cuya implementación está prevista para 2026. Por Michael Puttré.

Presentan en Argentina un proyecto de ley para prolongar por 20 años exenciones fiscales a inversiones en energías renovables

La propuesta, presentada por diputados oficialistas, propone eliminar la intermediación obligatoria para grandes consumidores y busca promover la diversificación tecnológica y regional. También introduce normas claras para fortalecer la seguridad jurídica de los actores vinculados al régimen vigente.

En Argentina, Central Puerto compra el parque solar Cafayate, de 80 MW

La firma adquiere el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que opera desde hace seis años bajo contrato RenovAr 1.5 con CAMMESA, y genera 220 GWh anuales. Sus ofertas en el concurso AlmaGBA fueron las más competitivas.

OLADE recibe 104 proyectos en su Premio 2025 a la Excelencia Energética, con fuerte presencia de solar, hidrógeno y almacenamiento

La segunda edición del premio para latinoamérica incluye iniciativas que van desde plantas fotovoltaicas y comunidades solares hasta proyectos con hidrógeno y soluciones de almacenamiento energético.

«La regulación brasileña del almacenamiento podría generar 2.000 millones de dólares en cinco años»

La consultora Envol dice que la incipiente Nota Técnica Conjunta No. 13/2025 podría brindar seguridad a los inversores con el potencial de instalar al menos 2 GW de baterías. Los expertos de la industria piden que se acelere la regulación del almacenamiento.

Investigadores utilizan energía solar para convertir desechos humanos en fertilizante

Investigadores de la Universidad de Stanford han construido un sistema fotovoltaico-térmico de despojo electroquímico que extrae nutrientes fertilizantes de la orina humana. Afirman que el sistema podría proporcionar una alternativa rentable en regiones con acceso limitado a fertilizantes convencionales.

Científicos ven un potencial de eficiencia del 33,56% en células solares de kesterita

Un equipo de investigación en Egipto ha propuesto una nueva arquitectura para células solares de kesterita utilizando una capa de transporte de huecos de óxido de cobre y una configuración optimizada. El dispositivo simulado alcanzó una eficiencia máxima del 33,56%.

Píldoras solares: China supera los 100 GW de almacenamiento, Zambia construye y Filipinas impulsa la medición neta

Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.

Autorizan en Argentina el acceso de transporte eléctrico a un parque solar cooperativo de 3 MW en Mendoza

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a la solicitud presentada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo para la planta fotovoltaica Coperote I, ubicada en El Marcado, departamento de Santa Rosa, Mendoza.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close