La eléctrica chilena ha cancelado el proyecto, que planteaba una planta solar de 249,7 MWp ubicada junto a un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 260 MW / 1.040 MWh, en medio de la oposición local.
La empresa china, a través de sus divisiones de negocios internacionales, refuerza su presencia global con soluciones tecnológicas que integran generación solar, almacenamiento y gestión inteligente, y proyecta una mayor participación en América Latina. En la pasada feria Intersolar, realizada en Munich, pv magazine conversó con dos ejecutivos de la companía.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) informó que un equipo de proyecto que probaba una nueva tecnología de receptor de energía inalámbrica óptica pudo transferir 800 W de potencia a un receptor ubicado a 8,6 km de distancia en una transmisión de 30 segundos. Afirma que es un récord de distancia y potencia entre los resultados de demostraciones de transmisión de energía óptica.
El grupo de investigación dirigido por el profesor Martin Green ha publicado la Versión 66 de las tablas de eficiencia de células solares. En la nueva versión se reportan 17 nuevos resultados.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), busca reducir hasta un 15% el costo de la factura eléctrica de 500 familias de estratos 1 y 2 en el municipio de Tierralta, Córdoba.
La propuesta brasileña para el Programa de Descarbonización de la Industria (IDP) del Climate Investment Funds (CIF), quedó en primer lugar entre los 26 países elegibles.
El español Juan Carlos Arévalo, vicepresidente ejecutivo DNV Energy Systems en DNV y CEO en GreenPowerMonitor, conversó durante la pasada feria Intersolar realizada en Munich con pv magazine acerca de las líneas maestras y de los pasos que seguirá la firma experta en energía y proveedor de garantías.
En su ingreso al mercado eléctrico chileno, la compañía española Uriel Renovables invertirá más de 450 millones de dólares en la región de Valparaíso.
El Comité de Asignaciones de la Asamblea Estatal de California aprobó un proyecto de ley que revocaría más de un millón de compromisos con los clientes de energía solar en tejados del estado.
Científicos en Estados Unidos han diseñado una célula solar de microhilos que, según se informa, podría permitir el acoplamiento de la fisión de singletes con el silicio. La clave de su logro fue una interfaz que transfiere los electrones y huecos secuencialmente al silicio en lugar de ambos al mismo tiempo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.