Un equipo internacional de investigación estudió el impacto fotovoltaico de las emisiones de una central eléctrica de carbón en el desierto de Atacama y descubrió que, tras cinco meses de exposición, el polvo depositado en los paneles fotovoltaicos colocados en el mismo lugar alcanzó un máximo de 1,63 mg/cm2, con una reducción de la fotocorriente del 23 %. La acumulación en la planta coubicada fue 3 veces mayor que en los emplazamientos fotovoltaicos cercanos con condiciones climáticas costeras similares.
Se trata de SOAR, Gemini Sur y Rubin, ubicados en Cerro Pachón, en la región de Coquimbo. El proyecto, presentado para su evaluación ambiental, propone 4,5 MWp solares y un sistema de almacenamiento de 20 MWh.
En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ubicada en Lima, se ha inaugurado una instalación compuesta de un electrolizador y paneles solares.
El fabricante chino dijo que su nuevo sistema de bomba de calor tiene una capacidad de calentamiento de 6,5 kW a 17 kW y un coeficiente de rendimiento que oscila entre 4,8 y 5,23 a 15 ºC.
La capacidad mundial de las energías renovables aumentó en un récord de 585 GW en 2024, de los cuales 452 GW correspondieron a la energía solar, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). La solar y la eólica juntas representaron el 96,6% del aumento.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos aumentó drásticamente los aranceles a las importaciones de los productores solares chinos que operan en Vietnam, después de que el organismo concluyera que China está subvencionando materias primas para que sus empresas las utilicen en sus fábricas vietnamitas. Por Ben Santarris
Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sostiene que la cantidad de nueva capacidad de energía renovable instalada en todo el mundo ha ascendido a unos 700 GW, de los cuales 550 GW corresponden únicamente a energía solar. En este contexto, Brasil ha aportado más de 16,5 GW de capacidad fotovoltaica. Los combustibles fósiles siguen representando el 60% de la generación de electricidad a escala mundial, pero la combinación está cambiando, ya que en 2024 las energías renovables y la nuclear cubrirán por primera vez dos quintas partes de la generación mundial total.
Se trata de una colaboración con la empresa estatal China Communications Country Limited (CCCC). La inversión rondará los 80 millones de dólares. Estará situada en el departamento de Matagalpa.
La Corporación de Fomento de la Producción ha seleccionado la instalación de plantas de producción a tres consorcios empresariales de Chile, España y China, dos a ubicarse en la región de Biobío y la restante en la región Metropolitana.
La firma de investigación EnergyTrend, con sede en Taiwán, afirma que el optimismo del mercado en China ha hecho subir los precios de los módulos solares, mientras que la producción de módulos, células y obleas ha aumentado mes a mes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.