Un equipo de investigadores de Canadá ha desarrollado el Jericho Open Resistive Data Logger, una plataforma de monitoreo fotovoltaico (PV) de acceso abierto que integra hardware de adquisición y procesamiento de datos, un marco de software y una completa matriz de sensores. Diseñado principalmente para aplicaciones agrivoltaicas, el sistema tiene un costo total estimado de alrededor de 2000 dólares.
Investigadores de los Emiratos Árabes Unidos han desarrollado un novedoso modelo que se basa en el voltaje de circuito abierto o en el voltaje del punto de máxima potencia para estimar la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos sin utilizar sensores.
Investigadores de China han desarrollado una célula solar de perovskita invertida que se acerca al umbral de eficiencia del 27 %. El dispositivo incorpora una monocapa autoensamblada especialmente diseñada que pasiva los defectos de la perovskita y mejora la eficiencia.
Felipe Acevedo, especialista en ingeniería de plantas solares en Novum Solar, expone cómo las fuentes de generación en sitio, particularmente la fotovoltaica y los sistemas híbridos, son fundamentales para el desarrollo de las palancas económicas.
La iniciativa, promovida por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Unión Europea, abre una fecha límite de postulación hasta el 20 de noviembre para que profesores universitarios chilenos participen en una gira tecnológica en el país europeo en enero de 2026 que incluye pasajes aéreos, estadía, traslados, inscripción en cursos especializados, alimentación y seguro de viaje.
La empresa ha anunciado la puesta en operación de la planta, ubicado en el departamento de Tolima, que generará cerca de 403,7 GWh al año y con una inversión de aproximadamente 200 millones de dólares.
La empresa española Ecoener obtuvo la certificación internacional Gold Standard para su proyecto solar Payita 1, de una capacidad instalada de 60 MW p, ubicado en la provincia de María Trinidad Sánchez, en reconocimiento de la reducción anual estimada de emisiones de CO₂.
Apparent Inc. ha presentado un nuevo calentador de agua que, según se informa, puede compensar el 100 % del costo de calentar el agua de un hogar. El sistema utiliza electricidad de baja tensión generada por paneles solares convencionales y una plataforma de aprendizaje automático basada en la nube que gestiona la energía en tiempo real.
Una infraestructura clave de Waratah, una de las baterías más grandes del mundo, ha reducido sus operaciones y retrasado su finalización más de seis meses, sin que se hayan hecho públicos muchos detalles sobre este activo crítico.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha afirmado que se prevé que las adiciones a la capacidad solar mundial alcancen una media de 540 GW al año hasta 2035, tal y como se describe en su informe World Energy Outlook 2025.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.