Un equipo de investigación en Egipto ha propuesto una nueva arquitectura para células solares de kesterita utilizando una capa de transporte de huecos de óxido de cobre y una configuración optimizada. El dispositivo simulado alcanzó una eficiencia máxima del 33,56%.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a la solicitud presentada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo para la planta fotovoltaica Coperote I, ubicada en El Marcado, departamento de Santa Rosa, Mendoza.
Generación Eléctrica Solar Tierra Blanca ha presentado ante el Ministerio de Energía y Minas el pedido para realizar estudios técnicos y ambientales. El proyecto se ubica en Nazca, departamento de Ica.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece una mirada rápida a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió esta semana a las redes sociales para manifestar su oposición a la energía solar y eólica. Aunque el mandatario ha tomado medidas para frenar el crecimiento de las energías renovables en el país, se espera que sigan siendo la principal fuente de nueva capacidad de generación eléctrica.
pv magazine está recopilando una guía para instalaciones solares residenciales, dirigida a quienes están interesados en instalar, pero son nuevos en el mercado y quieren tomar una decisión informada. Hemos hablado con asociaciones, instaladores y especialistas de la industria en los principales mercados solares de todo el mundo para recopilar orientación y consejos de mejores prácticas que sean aplicables a instalaciones solares residenciales en cualquier parte.
La Secretaría de Energía de Argentina recibió las ofertas económicas del concurso destinado a instalar grandes sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La convocatoria superó las expectativas iniciales: aunque se preveían 500 MW, finalmente se adjudicarían 517 MW, impulsados por los precios competitivos de las empresas participantes.
El Ministerio de Ambiente y Energía entrega certificados a empresas privadas para ejecutar iniciativas en diferentes regiones del país.
La iniciativa establece un crédito fiscal de hasta 2.800 millones de dólares para la primera compra de hidrógeno verde y sus derivados, junto a un marco tributario especial para productores en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.