La planta La Perla de Chaco, desarrollada por DQD Energy en la localidad de Villa Ángela, avanza en su etapa de construcción y contempla la instalación de más de 40 mil paneles solares.
Ubicada en Arequipa, la central se conecta al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), y cuenta con un PPA por la totalidad de la energía contratada a largo plazo por Kallpa Generación.
Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el segmento atrajo más de 173,7 mil millones de reales (31,24 mil millones de dólares) en inversiones y más de 1,2 millones de empleos verdes. La asociación defiende mejoras para evitar retrocesos en la transición energética y ampliar la democratización de la tecnología con ajustes en la Medida Provisional de reforma del sector eléctrico.
Con los aranceles a las importaciones chinas como culpables, la plataforma de precios de energía solar y almacenamiento de energía Anza Renewables espera que la volatilidad de los costos continúe hasta que haya certeza sobre la política arancelaria de EE. UU.
Un equipo internacional de investigadores utilizó un novedoso tratamiento interfacial para mejorar el rendimiento de las células solares de perovskita en una variedad de muestras de unión simple de banda estrecha y ancha, tándem y mini-módulos. Una célula solar tándem totalmente de perovskita demostró su uso con una eficiencia certificada del 29,5%.
La plataforma de sistema de almacenamiento de energía PowerTitan 3.0, disponible en versiones Flex de 3 metros (capacidad de 3,45 MWh), Class de 6 metros (capacidad de 6,9 MWh) y Plus de 9 metros (capacidad de 12,5 MWh), admite duraciones de 2 a 12 horas.
Nueve empresas, siete de ellas locales, presentaron ofertas para ejecutar el proyecto, que se convertirá en el tercero bajo propiedad de la estatal eléctrica.
Pacific Hydro Chile abre el proceso para seleccionar empresas especializadas en el mantenimiento de paneles solares. Se trata de una instalación de 293 MWp. El plazo para la presentación vence el jueves 12 de junio.
Con el aumento de las tarifas de energía, restricciones en la red y la búsqueda de una mayor autonomía energética, el mercado brasileño de baterías debería crecer de forma acelerada, incluso sin un marco legal regulatorio definido. Fabricantes nacionales y globales se posicionan para atender la creciente demanda y ampliar la producción local.
El aumento de la capacidad de fabricación respalda la creciente capacidad de generación solar, con la solar y el almacenamiento representando el 82% de toda la nueva capacidad de generación añadida a la red. Sin embargo, el proyecto de ley de la Cámara de Representantes, junto con el aumento de aranceles, amenazan la trayectoria.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.