A partir de un programa implementado por el gobierno provincial a través de la empresa Energía de Misiones, cuatro viviendas alejadas del tendido eléctrico reciben dos paneles fotovoltaicos, una batería y un inversor. Medio centenar de familias de escasos recursos ya han sido beneficiadas a lo largo del año.
Para la la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), la retirada del artículo que trataba la compensación a las centrales solares y eólicas afectadas por los recortes en la generación de energías renovables representa un grave riesgo para los proyectos existentes y puede provocar una pérdida de credibilidad, fuga de capital, cierre de empresas, pérdida de empleos y un retroceso en la transición energética del país.
Desarrollado por Acciona Energía y socios locales, comenzó oficialmente su operación en Guaymate, provincia de La Romana. Aporta 286GWh anuales para abastecer a 166.000 hogares.
Científicos de China han propuesto un novedoso marco de programación para microrredes basado en energía fotovoltaica híbrida y pequeños reactores nucleares modulares. El marco utiliza una optimización robusta de distribución multiobjetivo con un mecanismo de aprendizaje por refuerzo en tiempo real y, según se informa, es capaz de reducir los costos operativos en un 18,7 %.
Un equipo de investigación dirigido por la Universidad Estatal de Washington ha desarrollado un sistema basado en la nube para comerciar y compartir la energía generada por paneles solares y baterías dentro de un vecindario. El concepto mostró un ahorro potencial en los costos de energía de alrededor del 12 % durante un periodo de prueba de cinco días.
Bernreuter Research afirma que nueve de los diez mayores fabricantes de polisilicio del mundo tienen su sede en China, y que Tongwei, GCL Technology, Daqo New Energy y Xinte Energy representarán en conjunto el 65 % de la producción mundial en 2024.
La energética y la embotelladora avanzan en un contrato de suministro eléctrico de largo plazo que permitirá cubrir parte sustancial de la demanda industrial con energía eólica y solar.
En plena campaña de segunda vuelta presidencial, H2 Chile entregó a los partidos políticos un paquete de propuestas orientadas a asegurar la continuidad de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y destrabar inversiones por más de 40.000 millones de dólares actualmente en evaluación ambiental.
La resolución habilita a la empresa a avanzar hacia la siguiente etapa de permisos, tras meses de tensión pública entre el gobierno departamental, organizaciones sociales y la compañía por el alcance e impactos de la iniciativa.
Se trata de un estudio encargado por la ABGD para respaldar el cálculo de los costos y beneficios de la energía eléctrica inyectada en la red por los sistemas de generación distribuida. El documento destaca la reducción de las pérdidas en las redes, la disminución de las emisiones de CO₂, el aplazamiento de las inversiones en infraestructura y el aumento de la resiliencia eléctrica, incluso en escenarios con hasta un 70 % de penetración de la GD. Además, estima que cada real invertido en micro y minigeneración distribuida (MMGD) añade 1,60 reales al PIB brasileño.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.