Científicos españoles desarrollaron un método de eletroluminiscencia con luz natural que utiliza otras cadenas para suministrar corriente a la cadena inspeccionada. El método fue simulado y probado en dos plantas fotovoltaicas de 50 MW. La evaluación comparativa con la eletroluminiscencia de laboratorio dio como resultado un rendimiento diagnóstico aceptable.
Se ha completado el piloto solar Nexus de 1,6 MW, con el agregado de un sistema de batería de flujo de hierro de 75 kW como parte de un proyecto financiado por el estado de 20 millones de dólares para probar los beneficios del agua y la energía.
Inaugurada en la comuna de María Pinto, región Metropolitana suministrará su energía a la red de distribución de la Compañía General de Electricidad (CGE), con lo que abastecerá al Sistema Eléctrico Nacional.
El Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) pretende desarrollar la instalación fotovoltaica en San Matías, Francisco Morazán, con fondos propios. Contaría con cooperación de la empresa china Huawei. Reaccione divididas dentro del gremio.
La estatal eléctrica UTE adjudicó por unos 70 millones de dólares la construcción de la planta fotovoltaica a un consorcio formado por la uruguaya Teyma y la española Prodiel Energía. El plazo de entrada en operación está previsto para 2028.
El primero de los diez conjuntos de módulos fotovoltaicos fue colocado en el agua y debe comenzar a generar energía aún este año. El proyecto piloto prevé la instalación de 1.584 paneles apoyados sobre 4.199 flotadores, formando una isla solar con capacidad instalada de 1 MWp.
La empresa Dow lanza un nuevo gel de silicona para sistemas fotovoltaicos de alto voltaje afirma que su gel de silicona Dowsil EG-4175 resiste temperaturas de hasta 180 °C en los módulos IGBT de última generación utilizados en inversores.
«Un Gran Hermoso Proyecto de Ley» (One Big Beautiful Bill Act, OBBBA, por sus siglas en inglés), impulsada por el presidente Donald Trump, está cargada de medidas negativas para la industria solar de Estados Unidos. ¿Qué significa esta ley para el desarrollo de proyectos solares en los próximos años?
La primera lista de empresas de tecnología limpia Tier 1 para 2025 de S&P Global clasifica a 63 proveedores de energía solar, eólica, inversores y baterías según su tecnología, salud financiera y sostenibilidad para orientar a los inversionistas y desarrolladores.
Al cierre de junio de 2025, los sistemas solares instalados en techos residenciales y comerciales en la isla alcanzaron una capacidad de 1 200 MW bajo el programa de medición neta, suficiente para cubrir más del 10 % del consumo eléctrico de la isla, según datos de LUMA y el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.