Skip to content

Tejados solares

Una nueva investigación confirma que los paneles fotovoltaicos en los tejados afectan a las temperaturas urbanas y a la demanda de refrigeración

Utilizando la ciudad francesa de Lyon como caso de estudio, un equipo internacional de investigación ha simulado los efectos de la cobertura fotovoltaica en los tejados de una zona urbana en tres niveles: 25 %, 60 % y 100 %. Los resultados han demostrado que los paneles solares pueden elevar las temperaturas diurnas hasta 0,72 °C, mientras que las temperaturas nocturnas se reducen hasta 0,42 °C. Además, la demanda de aire acondicionado durante el día ha disminuido en aproximadamente un 5 %.

La instalación del día: dos comercios en Honduras suman 165,2 kW para autoconsumo

Una alianza entre la empresa local de soluciones energéticas La Muralla y la fabricante china de módulos Nuuko Power ha impulsado varios proyectos en el país centroamericano, entre ellos para un supermercado y para una empresa dedicada a la distribución avícola y cárnica.

1

Instalan en Noruega la mayor instalación solar vertical sobre tejado del mundo

El especialista en energía solar vertical Over Easy Solar ha batido su propio récord de la mayor instalación solar vertical sobre tejado del mundo con un sistema de 320 kW en la ciudad de Tromsø, al norte de Noruega.

Análisis de 6276 conectores para sistemas fotovoltaicos en tejados

Los investigadores de Sandia National Labs han creado un nuevo conjunto de datos sobre las tasas y los tipos de fallos en los conectores fotovoltaicos para tejados. Su análisis ha demostrado que el radio de curvatura reducido de los cables, los conectores muy sucios y las tuercas sueltas son las causas más comunes de fallo en 6276 conectores instalados entre 2014 y 2017 en siete regiones de Estados Unidos.

En California solicitan multar con 10 millones de dólares a las empresas de servicios públicos por obstruir la instalación de paneles solares en tejados

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) ha presentado una denuncia formal contra las empresas de servicios públicos eléctricos, a las que acusa de ignorar sistemáticamente los plazos de solicitud de conexión a la red.

GreenYellow instala un sistema fotovoltaico de 485 kW en la planta de L’Oréal Groupe en Colombia

Ubicada en Cundinamarca, aloja en su techo un sistema compuesto de 800 paneles solares y una generación anual estimada de 657 MWh, con el que se espera cubrir aproximadamente el 30% de la demanda energética de la planta.

La capital de Argentina impulsa el relevamiento geolocalizado de instalaciones solares y techos verdes existentes en la ciudad

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta una herramienta digital destinada a relevar y localizar las instalaciones solares, tanto fotovoltaicas como térmicas, y los techos verdes o vegetados existentes en el área urbana. Esta iniciativa permitirá contar con información precisa sobre la adopción y distribución de tecnologías limpias en edificios y terrazas, sirviendo como base para futuras políticas energéticas y ambientales.

Cómo interactúa el albedo con distintos patrones de sistemas fotovoltaicos sobre tejado

Investigadores han simulado 160 casos de instalación fotovoltaica sobre tejado en el sur y el norte de Italia. Entre los parámetros cambiantes estaban el tamaño y el tipo de los paneles, así como su índice de cobertura del tejado. Los albedos considerados fueron del 20%, 40%, 60% y 80%, representando distintos tipos de materiales de tejado.

Guyana lanza un programa de facturación neta para sistemas fotovoltaicos en tejados

Guyana ha introducido un programa de facturación neta para sistemas fotovoltaicos (FV) en techos de hasta 100 kW y para sistemas de mayor tamaño, según la demanda máxima del cliente. El objetivo es expandir la generación distribuida y reducir la dependencia de la red eléctrica.

En Huila, Colombia, un hospital cubre el 100 % del consumo eléctrico con la instalación de paneles fotovoltaicos

Se trata del hospital San Carlos de Aipe. en el departamento del Huila. El sistema fue financiado por el programa Colombia Solar, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).

1

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close