Skip to content

Tecnología e I+D

Nueva solución de limpieza de módulos solares de Ecoppia

pv magazine recopila los nuevos productos que se presentan en Intersolar – The Smarter-E. En este caso, encontramos el sistema de limpieza solar que se desplaza horizontalmente y limpia los paneles verticalmente, mientras que un interruptor automático patentado permite al robot limpiar desde cualquier lado de la fila de módulos, lo que, según el fabricante, minimiza el tiempo de limpieza. El dispositivo pesa hasta 50 kg y tiene una velocidad de limpieza de 22 m por minuto.

Sistema portátil de potabilización de agua de mar con energía fotovoltaica

Investigadores estadounidenses han desarrollado una unidad de desalinización portátil que genera agua potable sin filtros ni bombas de alta presión. El dispositivo se alimenta únicamente de energía solar y sólo requiere 20 W de potencia por litro.

Sharp lanza un módulo solar bifacial de 540 Wp

El panel, con certificación IEC 61215 y IEC 61730, cuenta con 144 semicélulas basadas en obleas M10 y diseño de 10 busbars. Su coeficiente de temperatura de funcionamiento es de -0,349% por grado Celsius y su tolerancia de potencia llega al 5%.

Sistema de almacenamiento portátil recargable con energía solar de Growatt

El fabricante chino de inversores Growatt ha lanzado Infinity 1500, una estación de energía portátil para aplicaciones fuera de la red.

Chile elaborará protocolos y estándares técnicos y económicos para habilitar la industria de segunda vida de módulos

La iniciativa es una colaboración público-privada que se enmarca en la línea de «Bienes Públicos de Corfo», mandatada por la Subsecretaria de Energía y cuenta con la participación de Enel Green Power en Chile.

JinkoSolar logra una eficiencia del 25,7% en una célula solar TOPCon de tipo n

El gigante de la fabricación JinkoSolar ha establecido otro récord mundial de eficiencia de células solares de tipo n con su tecnología TOPCon, que llega al 25,7%. El nuevo récord fue confirmado por el Instituto Nacional de Metrología de China.

AES Chile ultima el montaje de paneles de última generación Maverick en la planta solar con almacenamiento más grande su tipo en LatAm

Se trata de una solución solar prefabricada y precableada de paneles que permite un despliegue tres veces más rápido que los sistemas fotovoltaicos tradicionales, mientras que utiliza sólo la mitad de la cantidad de terreno por MW.

Solución de almacenamiento de larga duración basada en agua salada

Desarrollada por AquaBattery, la tecnología de almacenamiento modificaría de forma independiente la potencia y la capacidad energética. El sistema de baterías utiliza tres tanques de almacenamiento y también se basa en pilas de membrana.

1

Sistema móvil agrovoltaico de los Países Bajos

Creado por un grupo holandés de empresas e instituciones de investigación, el sistema solar móvil también puede combinarse con un electrolizador para la generación de hidrógeno. Actualmente, están probando dos prototipos.

Suncast alcanza ya más de 1.000 MW con su servicio predictivo en Chile

La startup que aplica inteligencia artificial a modelos de operación y mantenimiento en plantas de energías renovables, superó los 1.000 MW de generación eléctrica en las instalaciones en las que participa.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close