Skip to content

Tecnología e I+D

La suciedad le cuesta miles de millones al año a la industria solar

El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía (IEA-PVPS) afirma que el polvo, la contaminación y los residuos que se acumulan en los paneles solares reducen la producción entre un 4 % y un 7 % en todo el mundo, lo que le cuesta a la industria miles de millones de dólares al año y hace que sea cada vez más urgente encontrar soluciones a medida.

Kit solar con almacenamiento preparado para el apocalipsis zombi

JDEnergy presentó su eBlock 100C, eStation MV-6880, sistemas de control combinados y el hito que supone la instalación de su bloque de almacenamiento de energía número 20 000.

Nueva estrategia de control para inversores formadores de red

Investigadores de Estados Unidos han creado una estrategia de control de caída para inversores formadores de red que, según se afirma, mejora la estabilidad de la frecuencia del sistema eléctrico. Mediante el uso de una relación exponencial entre la potencia activa y la frecuencia, esta novedosa técnica optimiza el uso del margen disponible, reduce las desviaciones de frecuencia y mejora la resiliencia general de la red.

La planta de hidrógeno verde de Haru Oni, en Chile, obtiene certificación europea

Se convierte en la primera del mundo en obtener este reconocimiento, otorgado en Alemania, para la producción de gasolina sintética. Valida que la planta cumple con los estándares europeos de sostenibilidad, incluyendo el uso de energía 100% renovable y una reducción de al menos 70% en emisiones de gases de efecto invernadero.

Uso del Sudoku Asterisk para la reconfiguración de sistemas fotovoltaicos en condiciones de sombreado

Investigadores de Catar han utilizado un algoritmo basado en una variante del popular rompecabezas lógico para determinar la forma óptima de eliminar el sombreado de los grupos de paneles. Han probado el nuevo enfoque con sombras fijas y móviles.

Startup estadounidense presenta batería de flujo redox de zinc-poliyoduro con densidad de energía de 320 Wh/L

BESSt anunció que su nueva tecnología de baterías de flujo redox ofrece una densidad de energía 20 veces superior a la de los sistemas de almacenamiento de flujo de vanadio convencionales. La batería se basa en una química de flujo redox de zinc–poliyoduro desarrollada por el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico.

Alcanzan una eficiencia del 28,7 % en una célula solar tándem de perovskita-perovskita-silicio

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología ha fabricado una célula solar tándem de triple unión de perovskita-perovskita-silicio que ha alcanzado un récord mundial de eficiencia para esta arquitectura celular. El dispositivo incorpora perovskitas estabilizadas que garantizan un mejor rendimiento y estabilidad.

Brasil discute directrices para la implantación de medidores inteligentes

La consulta pública del Ministerio de Minas y Energía (MME) abre camino para la modernización del sector eléctrico y puede determinar la instalación de 3,6 millones de nuevos dispositivos en todo el país. Distribuidoras y fabricantes destacan inversiones, diferenciales tecnológicos y los beneficios de los medidores inteligentes para consumidores y para la red.

Las células solares de heterounión metalizadas con cobre están cerca de lograr la misma eficiencia que las basadas en plata

Investigadores en Alemania demostraron que las células solares de heterounión serigrafiadas con plata-cobre en la cara frontal y pasta de plata en la trasera pueden alcanzar una ganancia de eficiencia de 0,13 % respecto a células bifaciales de referencia serigrafiadas solo con plata. El grupo trabajó específicamente con métodos de dispensado y serigrafía como técnicas de impresión.

Científicos coreanos logran un 21 % de eficiencia en célula solar policristalina para ambientes submarinos

La célula fue fabricada con una capa de óxido de galio de 2,3 nm de espesor, una barra colectora de plata diseñada para mejorar la recolección de carga y un recubrimiento antirreflectante de nitruro de silicio. Se encapsuló en una caja hermética impresa en 3D para garantizar su impermeabilidad.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close