Skip to content

Redes & Integración

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay: un estudio propone coordinación eléctrica regional para reducir costos del sistema

Una investigación publicada en Nature Communications analiza los beneficios de la planificación coordinada entre los cinco países sudamericanos con el fin de optimizar la expansión de la red eléctrica. La cooperación regional podría reducir los costos totales del sistema hasta en un 12 %, principalmente por el uso complementario de la energía solar y eólica.

Torre solar 3D aumenta el factor de capacidad un 50 % y triplica la superficie fotovoltaica

Janta Power cerró una ronda de financiación semilla de 5,5 millones de dólares para desarrollar su torre solar vertical, con programas piloto ya en marcha en aeropuertos internacionales importantes como Dallas-Fort Worth y Múnich.

Diez razones por las que la energía solar detrás del medidor es beneficiosa

La energía solar detrás del medidor para hogares, negocios y comunidades ofrece numerosos beneficios, según un artículo del profesor de ingeniería en la Universidad de Stanford, Mark Jacobson.

Las baterías domésticas de California están sustituyendo a las centrales de gas y ahorrando cientos de millones

The Brattle Group analizó una prueba de central eléctrica virtual de gigavatios-hora que podría ser la mayor del mundo, como parte de su revisión del programa de reducción de picos distribuidos de California.

La energía solar lidera el crecimiento del 33 % en los acuerdos de interconexión de la red eléctrica de EE. UU.

Los acuerdos de interconexión crecieron un 33 % interanual en 2024 y mantienen su impulso a lo largo de 2025, según Wood Mackenzie.

100 000 baterías residenciales en California probadas como una planta de energía distribuida

Una prueba a nivel estatal demostró cómo las baterías residenciales de California podrían funcionar de manera rutinaria cuando se pone el sol y la red eléctrica se ve afectada.

Sistema de aire líquido alimentado por energía fotovoltaica produce hidrógeno, calefacción y agua potable

Un equipo científico global diseñó un novedoso sistema multigeneración basado en energías renovables y almacenamiento de energía en aire líquido, utilizando técnicas de computación blanda para optimizar su operación. Los costos nivelados optimizados de hidrógeno (LCoH) fueron de 1,52 dólares por kilogramo y 5,22 dólares por metro cúbico.

Almacenamiento de energía por aire comprimido mejorado por gravedad

Científicos en China han simulado un sistema avanzado de almacenamiento de energía por aire comprimido adiabático al que añadieron una bolsa de aire elástica con una carga pesada situada encima. El análisis energético, exergético y económico del sistema mostró que, debido al peso constante de la carga, el nivel de presión de la bolsa de aire se mantiene inalterado durante la operación.

Adjudican las obras para expandir Sistema Eléctrico Nacional en Chile

Tras la apertura de ofertas económicas, se adjudicaron cuatro obras, equivalente a una inversión referencial de US$49,5 millones.

Ecuador inició la construcción de un nuevo sistema de transmisión en Zamora Chinchipe

La inversión estimada es de USD 44. 2 millones y garantizará la transmisión de toda la energía que se genere en las centrales Delsitanisagua (180MW), Villonaco (16.5MW), Sabanilla (30MW), Huascachaca (50MW).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close