El nuevo sistema de baterías de litio hierro fosfato de 1,5 kWh de MyGrid supuestamente funciona durante más de 6.000 ciclos. Utiliza un cargador bidireccional para recibir y enviar electricidad a la red a través de un enchufe de pared.
Las células solares de perovskita han suscitado gran interés en los últimos años por su potencial para mejorar prácticamente todos los ámbitos de la energía fotovoltaica, pero aún no hemos visto dispositivos de este tipo producidos a gran escala. Científicos australianos han esbozado algunos de los retos a los que se enfrentan.
Científicos suecos han propuesto el uso de compuestos de poliyoduro de oro en células solares monolíticas de perovskita. Construyeron un dispositivo sin plomo que alcanzó una eficiencia del 0,052%.
Un equipo de investigadores del Instituto para la Agricultura Familiar de la sede Noroeste Argentino (IPAF NOA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha instalado una estación solarimétrica en el Paraje Hornillos, provincia argentina de Jujuy. El objetivo es estudiar las características de la radiación solar en sitios de altura de esa región del país y su posterior utilización para proyectos de generación de energía fotovoltaica.
La empresa alemana Boreal Light ha desarrollado una tecnología de desalinización de agua alimentada por energía fotovoltaica para aplicaciones aisladas de la red. La solución utiliza paneles solares de 460 W del fabricante chino de módulos DAH Solar y produce agua limpia a partir de agua de mar directa a un costo de 0,50 euros (0,54 dólares)/cm3.
Investigadores de Arabia Saudita han construido una célula fotovoltaica en tándem de perovskita y silicio con obleas de silicio texturizadas para ofrecer una mayor captación de la luz. El dispositivo tiene una tensión de circuito abierto de 1.851 mV, una corriente de cortocircuito de 18,9 mA/cm2 y un factor de llenado del 80,1%.
El fabricante químico Avient ha anunciado el lanzamiento de nuevos polímeros reticulables para su uso en cables fotovoltaicos
Desde 2004, el volumen de polisilicio por vatio se ha reducido un 87%, y el precio ajustado a la inflación del polisilicio también ha bajado un 76%.
Trina Solar dice que sus células solares industriales de contacto pasivado de óxido de túnel (i-TOPCon), basadas en obleas de 210 mm, han empezado a salir de la línea de producción de su fábrica de 8 GW en China. Utilizará las células de tipo n para producir sus nuevos módulos Vertex N, con potencias de hasta 605 W y una eficiencia del 22,4%.
El fabricante chino de módulos JinkoSolar ha lanzado tres nuevas variantes de paneles solares TOPCon, con potencias comprendidas entre 445 W y 635 W. Los módulos más eficientes tienen un índice del 23,23%. El factor bifacial es de hasta el 85% en los tres tipos de paneles, con un coeficiente de temperatura de -0,29% ºC.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.