Skip to content

Tecnología

Nueva tecnología para reducir los defectos de oxígeno en obleas Czochralski

Una investigación de la Universidad Tecnológica Chin-Yi de Taiwán reveló un novedoso diseño de calentador en el proceso de crecimiento de cristales de silicio Czochralski que puede controlar y disminuir la concentración de oxígeno sin incurrir en los costes asociados a otros métodos, como la instalación de imanes o el uso de materiales de crisol alternativos.

Una célula solar de perovskita basada en una capa intermedia selectiva de huecos alcanza una eficiencia del 26,39%

Investigadores chinos afirman haber construido una célula solar de perovskita capaz de reducir eficazmente la migración de iones y ofrecer una estabilidad superior. El dispositivo utiliza una membrana ultrafina hecha de un material polimérico conocido como PDTBT2T-FTBDT (D18), que supuestamente ofrece una cobertura conforme en la superficie de la película de perovskita debido a su alta fluidez.

2024: Un año tumultuoso para la energía solar y las baterías

En cinco tendencias clave, pv magazine repasa un año en el que los precios de los módulos fotovoltaicos han caído más de lo que muchos creían posible, mientras que la demanda se ha visto frenada por la congestión de la red, entre otros problemas. El almacenamiento de energía ha tenido un año fuerte y la geopolítica está viendo cómo la fabricación de energía solar y baterías entra en nuevas regiones a medida que la competencia impulsa la innovación técnica.

Perspectivas de reutilización del silicio de módulos solares al final de su vida útil en la producción de nuevos lingotes

Científicos de los Países Bajos propusieron un nuevo sistema de pruebas para reciclar el silicio de los paneles fotovoltaicos al final de su vida útil. Su metodología ayudó a crear diferentes categorías de obleas para reciclar el silicio destinado a la producción de nuevos lingotes, pero también demostró que la mayor parte del silicio reciclado en un futuro próximo procederá de productos de tipo p, que difícilmente se reutilizarán en un mercado ahora dominado por los módulos de tipo n.

Nuevo modelo para generar mapas anuales de alta resolución del potencial de energía solar

Investigadores iraníes han utilizado modelos digitales de elevación para mejorar la precisión de los mapas de potencial de energía solar. Su modelo pretende identificar las mejores zonas para el despliegue de paneles solares en áreas urbanas.

Adjudican en Chile contratos para impulsar el desarrollo de la industria del litio

La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) destina 41,8 millones de dólares para iniciativas enfocadas en la reutilización de baterías y minería sostenible, que se desarrollarán, principalmente, en las regiones de Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.

Bombeo de agua subterránea en el desierto con energía fotovoltaica y eólica

Científicos de Jordania han diseñado un sistema que combina paneles solares, turbinas eólicas y almacenamiento en baterías para hacer funcionar sistemas de bombeo de agua en Jordania. Lo simularon en varios escenarios en busca del tamaño óptimo.

Las células solares bifaciales de perovskita pueden alcanzar una bifacialidad del 90% con una inclinación de 20 grados

Una nueva investigación desde India ha demostrado que las células solares bifaciales de perovskita pueden alcanzar una eficiencia de conversión de energía un 2% superior con un ángulo de inclinación de 20 grados. Los científicos también han desarrollado una célula solar de perovskita bifacial para aplicaciones en dispositivos fotovoltaicos en tándem o de unión simple.

Desarrollan una plataforma para el descubrimiento de minerales críticos desde un satélite

La empresa de tecnología espacial Fleet Space, con sede en el sur de Australia, ha desarrollado una plataforma inteligente en comunicación con un satélite de órbita baja, que puede identificar minerales críticos y acelerar su extracción para su uso en tecnología de energía limpia.

Comienza obras en China el mayor proyecto de almacenamiento de energía en aire comprimido del mundo

Una vez terminado, el proyecto de Jintan ostentará el título de mayor instalación de almacenamiento de energía en aire comprimido del mundo, integrando avances revolucionarios tanto en potencia como en eficiencia.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close