Un equipo de investigación estadounidense ha desarrollado baterías de sodio totalmente sólidas que mantienen su rendimiento a temperaturas bajo cero. Los sistemas utilizan un cátodo especial recubierto de electrolito sólido a base de cloruro.
Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts afirman que su recubrimiento de polímero podría utilizarse para proteger los módulos fotovoltaicos, debido a su impermeabilidad a los gases. El equipo ha demostrado que una película de 60 nanómetros de espesor puede prolongar la vida útil de un cristal de perovskita varias semanas.
Un equipo de investigadores de Canadá ha desarrollado el Jericho Open Resistive Data Logger, una plataforma de monitoreo fotovoltaico (PV) de acceso abierto que integra hardware de adquisición y procesamiento de datos, un marco de software y una completa matriz de sensores. Diseñado principalmente para aplicaciones agrivoltaicas, el sistema tiene un costo total estimado de alrededor de 2000 dólares.
Investigadores de los Emiratos Árabes Unidos han desarrollado un novedoso modelo que se basa en el voltaje de circuito abierto o en el voltaje del punto de máxima potencia para estimar la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos sin utilizar sensores.
Investigadores de China han desarrollado una célula solar de perovskita invertida que se acerca al umbral de eficiencia del 27 %. El dispositivo incorpora una monocapa autoensamblada especialmente diseñada que pasiva los defectos de la perovskita y mejora la eficiencia.
Las normas IEC contribuyen a aumentar la resiliencia de la red eléctrica a medida que se intensifica el impacto del cambio climático.
Waaree Energies ha entrado en el negocio de los módulos de contacto trasero con un módulo TOPCon de doble vidrio. El nuevo producto se basa en células con formato G12R.
Un parque solar de 2 MW en la ciudad belga de Valonia utilizará 50 kW de módulos solares productores de hidrógeno desarrollados por Solhyd, una empresa derivada de la Universidad Católica de Lovaina. La instalación será la primera demostración de la tecnología de Solhyd a escala comercial.
Científicos de China han desarrollado un nuevo modelo de aprendizaje profundo basado en el algoritmo denominado «You Only Look Once» (Solo miras una vez).
Un grupo de científicos de Iraq llevó a cabo una revisión exhaustiva de los enfoques de monitoreo fotovoltaico de bajo costo existentes. Descubrieron que solo 11 de los 88 estudios relacionados con el monitoreo fotovoltaico incorporan el aprendizaje automático. Los investigadores instan a la comunidad científica a poner mayor énfasis en las soluciones de aprendizaje automático ligeras y la integración basada en teléfonos inteligentes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.