Skip to content

Política

Una universidad colombiana instala un segundo sistema solar en su campus

La Universidad del Quindío, en Armenia, inauguró un nuevo sistema fotovoltaico, de una capacidad de 106 kW.

Perú: perspectivas para la energía solar en un mercado en transformación

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que el país andino avanza en la incorporación de nueva capacidad solar, en un contexto de crecimiento económico y de diversificación de su matriz eléctrica Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México, Argentina, Colombia y Brasil, este es el último de la serie.

Colombia proyecta expansión solar con impulso regulatorio y nuevas inversiones

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Colombia experimenta un crecimiento acelerado de su capacidad fotovoltaica, acompañado de mejoras en transmisión, mayor competitividad en subastas y medidas regulatorias que buscan facilitar la inversión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México, Argentina y Brasil, en breve publicaremos el informe restante sobre Perú.

Chile avanza en el almacenamiento para «descarbonizar la noche»

Chile se ha convertido en líder mundial en sistemas híbridos y almacenamiento de energía independiente desde que implementó su Ley de Almacenamiento de Energía Renovable y Electromovilidad en 2022. Garantizar que los proyectos se paguen por inyectar energía en la red durante los períodos pico ha respaldado el crecimiento, y ahora se están persiguiendo objetivos ambiciosos del sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para abordar los vertimentos.

Brasil requiere ajustes normativos y financieros para ampliar inversiones solares y alcanzar los 100 GW antes de 20230

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Brasil mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con más de 60 GW solares instalados y un potencial que podría duplicarse, un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México y Argentina, en días sucesivos publicaremos los informes sobre Colombia y Perú.

En California solicitan multar con 10 millones de dólares a las empresas de servicios públicos por obstruir la instalación de paneles solares en tejados

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) ha presentado una denuncia formal contra las empresas de servicios públicos eléctricos, a las que acusa de ignorar sistemáticamente los plazos de solicitud de conexión a la red.

Convocan en Colombia una subasta de confiabilidad para asegurar energía entre 2029 y 2030

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publica una resolución con la que abre el proceso de convocatoria para una nueva subasta destinada a garantizar el abastecimiento energético según las proyecciones de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).

Argentina alcanzará 3,5 GW de capacidad solar acumulada en 2028 y 4,3 GW en 2029

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, identifica a Argentina como uno de los países con mayores oportunidades de inversión en energía solar en América Latina. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Brasil, Colombia, México y Perú.

La energía solar debería sumar 13 GW en Brasil en 2025, con indicios de desaceleración

La proyección, realizada por la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica, (Absolar), se presentó durante la inauguración del congreso del evento The Smarter E. El sector busca ahora viabilizar el crecimiento de la nueva demanda y la infraestructura de transmisión para absorber la oferta de nuevas centrales, además de la creación del mercado de almacenamiento.

Canadá respalda un proyecto solar de 32 MW propiedad de indígenas

Canadá está invirtiendo 23,8 millones de dólares en un proyecto solar de 32 MW que construirá la Primera Nación George Gordon en Saskatchewan.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close