Sancionado la semana pasada, el llamado Paten facilita el acceso a la financiación para inversiones en renovables en el país, afirma Luca Milani, director ejecutivo de 77 Sol.
Un estudio de la Universidad Nacional de Australia afirma que la energía hidroeléctrica de bombeo de larga duración en emplazamientos no fluviales, combinada con baterías, puede satisfacer las necesidades mundiales de almacenamiento de energía.
También elimina aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones. Busca garantizar un flujo más eficaz y sostenible de materias primas y productos derivados, como el litio, el cobre y a combustibles limpios como el hidrógeno, entre otros elementos.
Según datos de la Secretaría de Energía, el año pasado se sumaron 28 MW de potencia instalada. Existen 2.290 unidades generadoras, con el segmento comercial-industrial cubriendo el 78,1% del total.
Las instalaciones de baterías en Estados Unidos se ven amenazadas por la imposición de derechos antidumping y compensatorios sobre los materiales activos para ánodos. La cadena de suministro de materiales activos para ánodos (AAM) está dominada por productores chinos, y faltan años para que se intente establecer toda la cadena de suministro fuera de China.
Los proyectos deben tener por objeto reducir el consumo de energía, así como promover el uso de materiales sostenibles e incentivar la generación de energía renovable. Un proyecto de rehabilitación debe reducir el consumo del edificio en al menos un 90%.
BloombergNEF afirma en un nuevo informe que la inversión mundial en energías limpias alcanzó los 2,1 billones de dólares en 2024, más del doble de los niveles de 2020. Estados Unidos lideró la emisión de deuda para la transición energética, impulsando la inversión un 5% interanual hasta los 206.000 millones de dólares.
Además, el Ministerio de Economía elimina el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos e Híbridos, con el objetivo de quitar trabas burocráticas y promover el desarrollo del sector.
Una resolución de la Secretaría de Energía establece el listado de elementos y accesorios que pueden exonerarse del impuesto de importación, de aranceles, tasas, contribuciones y gravámenes.
Se trata del Proyecto de Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos que el Gobierno y el Ministerio de Energía y Minas implementan a través de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.