Skip to content

Política

Anuncian en Chile la devolución de cerca de 250 millones de dólares por cobros excesivos en las cuentas de electricidad

El biministro de Energía y de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, anunció que desde el primero de enero de 2026 los clientes residenciales comenzarán a recibir devoluciones mensuales que totalizarán cerca de 12 000 pesos chilenos durante seis meses, como compensación por montos cobrados en exceso por generadoras y transmisoras eléctricas.

Anuncian la construcción de una planta solar de 10 MW en la provincia argentina de Catamarca

El proyecto, impulsado por la empresa BGH junto con el gobierno provincial, se ubicará en Valle Chico e incluirá obras de media tensión para su conexión al sistema eléctrico regional.

Más de 24 mil millones de dólares en inversión en energía limpia y 21 000 empleos perdidos en Estados Unidos en 2025

Los datos más recientes del informe Clean Economy Tracker de E2 muestran que las empresas están cancelando, cerrando o reduciendo sus planes de energía limpia por miles de millones de dólares al mes durante la administración Trump 2.0.

Los precios de los módulos de China suben un 1,14%, la industria espera el plan de consolidación del polisilicio

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece una mirada rápida a las principales tendencias de precios en la industria global de la energía fotovoltaica.

Colombia aprueba una inversión de 1,84 mil millones de dólares para llevar energía solar a 1,3 millones de familias

Estarán destinados al Programa Colombia Solar, anunciado por el Gobierno. Propone destinar recursos entre 2026 y 2030 para que los hogares de estratos 1, 2 y 3 accedan a sistemas de generación fotovoltaica, y sustituyan gradualmente los subsidios tradicionales al consumo eléctrico.

El BID impulsa en Perú la electrificación de 25 localidades rurales mediante minirredes híbridas

El programa destinará un crédito de 200 millones dólares para zonas remotas de la Amazonía peruana y permitirá dotar a comunidades rurales de acceso a una electricidad mediante minirredes que integran energía solar y almacenamiento en baterías.

Un enfoque industrial para el litio y apertura a energías renovables: las propuestas del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira

El reciente triunfador del balotaje presidencial ha planteado durante su campaña industrializar la cadena del litio y promover energías limpias, especialmente la solar, con un modelo que combine inversión pública y privada bajo un marco jurídico reforzado. El modelo lo ha presentado bajo el eslogan “Capitalismo energético inteligente”.

Almacenamiento de energía ilimitado de bajo costo

La Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES) explica cómo el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo, combinado con la generación fotovoltaica, podría suministrar energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a los centros de datos.

Diez razones por las que la energía solar detrás del medidor es beneficiosa

La energía solar detrás del medidor para hogares, negocios y comunidades ofrece numerosos beneficios, según un artículo del profesor de ingeniería en la Universidad de Stanford, Mark Jacobson.

Cuba ya tiene 32 parques fotovoltaicos en operación de los 55 previstos para este año

La estrategia que despliega Unión Eléctrica (UE) contempla la construcción de 19 parques adicionales que añadirán 415 MW a los 715 MW ya efectivos, además de un sistema de donativo chino de 120 MW con 22 instalaciones. En algunas franjas de demanda, la solar alcanzó en septiembre el 9 % de la generación en el sistema eléctrico.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close