Skip to content

Mercados & Políticas

Google implementa acuerdos para flexibilizar el consumo energético de centros de datos con IA en Estados Unidos

Google anunció la implementación de acuerdos con Indiana Michigan Power (I&M) y Tennessee Valley Authority (TVA) para introducir capacidades de demanda flexible en sus centros de datos en Estados Unidos. Estas acciones permitirán reducir o desplazar el consumo eléctrico de cargas asociadas a inteligencia artificial (IA) en determinados periodos, a pedido de los operadores de red, con el objetivo de aliviar la presión sobre el sistema eléctrico ante incrementos de la demanda.

El almacenamiento de energía en Brasil: Un mercado listo para despegar

Aplicaciones reales demuestran que el almacenamiento de energía ya es una realidad en Brasil. Con potencial para atraer hasta 8.160 millones de dólares en inversiones hasta 2030, el sector aún enfrenta obstáculos para su expansión a gran escala.

China se mantendrá como proveedor dominante de energía fotovoltaica hasta 2030

Una nueva investigación realizada en Suiza ha revelado que los recientes esfuerzos por contrarrestar el dominio de China en la industria fotovoltaica podrían provocar ineficiencias «significativas en términos de costos» en toda la cadena de suministro. Sin embargo, los científicos han descubierto que alcanzar los objetivos regionales de la cadena de suministro puede beneficiar al ecosistema fotovoltaico mundial.

Acciona Energía estaría revisando su cartera de renovables en México

Según dio a conocer el diario español Expansión, la filial de energías renovables de Acciona ha iniciado un proceso de revisión sobre todas sus instalaciones y proyectos en México. Esta decisión coincide con otros movimientos recientes de grandes operadores españoles en el país, así como con la redefinición de estrategias empresariales en el sector.

Cuba suma un nuevo parque solar y avanza en su programa de 2.000 MW hasta 2028

El parque fotovoltaico de Cabaiguán, con una capacidad de 21,87 MW, ubicado en la provincia de Sancti Spíritus, inició operaciones tras poco más de dos meses de montaje. Forma parte de un plan nacional que prevé la construcción de hasta 92 instalaciones solares en los próximos años.

Tesla Energy se ha convertido silenciosamente en la división más rentable de la empresa

Tras años de márgenes negativos, la división energética de Tesla es ahora un motor clave de la rentabilidad. En lo que va de 2025, la división ha aportado el 23 % de los beneficios totales de Tesla, aunque solo representa el 13 % de los ingresos, lo que ha impulsado la rentabilidad general de la empresa en casi dos puntos porcentuales.

Innovación solar ininterrumpida a pesar del exceso de oferta de módulos

No es ningún secreto que los precios en toda la cadena de suministro solar han estado por los suelos durante los últimos 18 meses. Alex Barrows y Molly Morgan, de CRU Group, analizan cómo el mercado llegó al desequilibrio que provocó la caída de los precios de la energía fotovoltaica, qué ha significado esto para la innovación y cómo podría afectar a las futuras transiciones tecnológicas.

En Brasil, los coches eléctricos e híbridos importados tendrán un impuesto del 35 % a partir de 2027

El Gobierno ha adelantado un año y medio la subida de tarifas, atendiendo a la petición de los fabricantes locales.

Cinco recomendaciones para abrir con éxito el mercado de comercialización minorista de energía eléctrica en América Latina

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) analiza la liberalización de la comercialización minorista eléctrica en la región, y propone transformaciones regulatorias, operativas y comerciales para garantizar competencia, protección al usuario y modernización de la red. El documento se centra en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú.

La demanda mundial de electricidad aumentará en 2026 impulsada por las energías renovables, según la AIE

La demanda mundial de electricidad aumentará más de un 3 % anual hasta 2026, impulsada por el crecimiento en Asia y un mayor uso en la industria, los centros de datos y el transporte, y las energías renovables, el gas y la energía nuclear cubrirán la mayor parte de ese aumento, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close