Skip to content

Mercados & Políticas

Una startup californiana lanza un calentador de agua solar alimentado con corriente continua

Apparent Inc. ha presentado un nuevo calentador de agua que, según se informa, puede compensar el 100 % del costo de calentar el agua de un hogar. El sistema utiliza electricidad de baja tensión generada por paneles solares convencionales y una plataforma de aprendizaje automático basada en la nube que gestiona la energía en tiempo real.

«Fallo catastrófico» en una superbatería en Australia

Una infraestructura clave de Waratah, una de las baterías más grandes del mundo, ha reducido sus operaciones y retrasado su finalización más de seis meses, sin que se hayan hecho públicos muchos detalles sobre este activo crítico.

La AIE advierte que el crecimiento mundial de la energía solar podría estabilizarse en 540 GW anuales hasta 2035

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha afirmado que se prevé que las adiciones a la capacidad solar mundial alcancen una media de 540 GW al año hasta 2035, tal y como se describe en su informe World Energy Outlook 2025.

China dona 5 000 sistemas fotovoltaicos a Cuba para viviendas aisladas

Los equipos, cada uno de 2 kW, serán instalados en zonas rurales afectadas por el huracán Melissa; el donativo se suma a una entrega previa de 5 000 sistemas realizada en 2022.

Seguridad en los proyectos BESS: el pilar silencioso de la transición energética en América Latina

Luis Valverde, consultor LATAM en BESS, Enertis Applus+, advierte que más allá del entusiasmo por el desarrollo creciente del almacenamiento energético en baterías en la región, la seguridad es una cuestión de primer orden.

Brasil abre una consulta pública sobre la subasta de capacidad de almacenamiento en baterías para 2026

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil ha abierto una consulta pública sobre su subasta de capacidad de almacenamiento para 2026, en la que se contratarán sistemas de al menos 30 MW para una descarga diaria de cuatro horas y un plazo de diez años. La medida se dirige a proyectos de baterías a gran escala, con 18 GW en espera de registro, y tiene como objetivo definir el papel del almacenamiento en el mercado eléctrico de Brasil.

La startup española Bihar Batteries comercializará baterías de ion-sodio en 2026

La empresa ha creado su primer prototipo de batería de ion-sodio y ha desarrollado, en colaboración con el instituto de investigación español CIC energiGUNE, sus prototipos de celdas de ion-sodio «con resultados muy prometedores”.

El gobierno de Nicaragua revoca la licencia para un proyecto solar de 100 MW

La cancelación oficial de la licencia al proyecto “Parque Fotovoltaico Puerto Sandino 100 MW”, de la empresa Newton Energy, se fundamenta en la falta de obras y el vencimiento de plazos establecidos, lo que deja sin efecto el acuerdo inicial otorgado a la empresa.

En Chile, formulan tres cargos medioambientales contra el proyecto fotovoltaico Las Chilcas Solar, de 12,9 MWp

Una supervisión de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) detectó incumplimientos graves en planes de fauna y patrimonio del parque solar ubicado en la región de Arica y Parinacota.

Los proyectos solares y de almacenamiento de EE. UU. se enfrentan al riesgo de obstrucción política

La Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) afirma que más de la mitad de toda la capacidad energética prevista hasta 2030 se ve amenazada por la creciente interferencia política que podría frenar el despliegue de las energías renovables en EE. UU.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close