Durante el V Congreso del Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC), que tuvo lugar en São Paulo, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano presentó la hoja de ruta que define la planificación institucional y tecnológica del país para posicionarse en esta industria emergente. Para 2030, el país busca alcanzar una capacidad instalada de 1 GW en sistemas de electrólisis.
Según la consultora Greener, el mercado está experimentando una aceleración en las transacciones relacionadas con la generación distribuida, una contracción en la generación centralizada y una estrategia de fortalecimiento interno en fusiones y adquisiciones en el sector solar.
Sungrow Power ha presentado su nuevo sistema híbrido de almacenamiento de energía residencial. Las mejoras en sus inversores de la serie MG y en una batería se lanzarán en el cuarto trimestre.
El Ministerio de Energía y Minas reporta que la infraestructura solar peruana de 17 centrales solares aporta 1.671 GWh al sistema eléctrico nacional y tiene un potencial de 937 GW para futuros desarrollos.
La consultora lanza el Mapa de Iniciativas de Hidrógeno Verde en Brasil e identifica 111 proyectos en curso, repartidos por 15 estados, que requerirán alrededor de 90 GW de capacidad instalada de energía renovable para la producción de combustible y sus derivados.
Solo en el mes de junio se perdieron más de 5.300 puestos de trabajo, ya que los resultados negativos de las políticas y la incertidumbre reinante provocaron la cancelación de proyectos y fábricas, según E2 y Clean Economy Tracker.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
El proyecto, de 305 MW y ubicado en la provincia de Mendoza, es el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y avanza con la consulta pública y la solicitud de acceso a la capacidad de transporte eléctrico ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Las 12.355 unidades patentadas en los primeros seis meses del año representaron el 3,8% del total, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El modelo Toyota Corolla Cross HEV mantuvo su liderazgo como el más patentado.
El primer tramo del crédito, por 100 millones de dólares, forma parte del financiamiento total de 200 millones de dólares asignado a las fases avanzadas de los proyectos solares Guayepo III, de 200 MW, y Atlántico, de 199,5 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.