Con precios de la plata cerca de 50 dólares la onza, investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) informan a pv magazine que los esfuerzos para reducir el uso de plata en celdas solares no comprometerán la calidad de los módulos si se diseñan adecuadamente.
La compañía proyecta su instalación en el departamento de Sarmiento, para conectarlo al sistema eléctrico nacional mediante una estación transformadora. Contempla la posibilidad de expansión futura hasta 380 MW.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
El cierre de la planta de energía solar concentrada (CSP) Ivanpah, en California, valorada en 2.200 millones de dólares, destaca el rápido auge de la tecnología fotovoltaica, más barata y eficiente, en lugar de un fracaso de la energía solar.
Los costos de flete, que contribuyen al costo total de una instalación solar, han caído semana tras semana en las rutas comerciales desde Extremo Oriente, lo que ha ayudado a compensar el aumento de precios registrado a principios de septiembre en el mercado a corto plazo con destino a Estados Unidos.
Impulsado por el Ministerio de Energía, el objetivo es formar las capacidades para administrar, operar y mantener una planta de generación distribuida de propiedad conjunta. Se busca contratar un equipo técnico que acompañe el proceso legal, administrativo, técnico y financiero desde su inicio.
El municipio de Oberá, en la provincia de Misiones, se prepara para inaugurar un parque solar fotovoltaico con capacidad de 10 MW, que operará sobre una superficie de unas 20 hectáreas y podrá inyectar energía al sistema interconectado provincial.
Un estudio elaborado por HTF Market Intelligence, proyecta un crecimiento acelerado del sector, a un ritmo de crecimiento del 10 % durante el período previsto de 2025 a 2033. Creciente interés en Latinoamérica.
El Departamento de Energía de EE. UU. canceló 7 560 millones de dólares en subvenciones financieras para 223 proyectos energéticos en 16 estados históricamente gobernados por los demócratas, alegando documentación inadecuada e incumplimiento de las normas económicas y de seguridad.
Del 16 al 18 de octubre, en Corferias, se realizará la novena edición de evento. Empresas, investigadores y público interesado en energía solar fotovoltaica, energía térmica, eficiencia energética, movilidad eléctrica y otras soluciones tecnológicas participarán del encuentro.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.