La empresa África Solar, filial de Trina Solar, ha presentado la Declaración de Impacto Ambiental de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías, ubicado en la región de Ñuble. Con una inversión de 73,6 millones de dólares, espera iniciar en 2027.
Se espera que las recaudaciones alcancen decenas de miles de millones de dólares en aranceles cobrados retroactivamente a los importadores de equipos solares del sudeste asiático desde mediados de 2022 hasta mediados de 2024. Por Ben Santarris.
El último informe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), referido al cuarto mes de este año para América Latina y , plantea que la solar representó el 4,7 % del total y la misma cuota del petróleo y sus derivados. La generación total renovable aumentó un 5 % respecto al mismo mes del año pasado.
El almacenamiento de energía en Brasil está entrando en un periodo de crecimiento acelerado. A pesar de la falta de un marco legal para las operaciones de los proyectos, las empresas están tomando medidas para ampliar la producción nacional de baterías, diversificar los modelos de negocio y garantizar que el almacenamiento de energía esté listo para desempeñar un papel central en la transición energética del país.
Premier Energies ha iniciado la producción comercial en su línea de células solares G12R de tipo n de 1,2 GW en la India y ha presentado un módulo bifacial de 620 W con células de contacto pasivado con óxido túnel (TOPCon) de tipo n basadas en el formato rectangular de oblea G12R.
La propuesta, presentada por diputados oficialistas, propone eliminar la intermediación obligatoria para grandes consumidores y busca promover la diversificación tecnológica y regional. También introduce normas claras para fortalecer la seguridad jurídica de los actores vinculados al régimen vigente.
La firma adquiere el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que opera desde hace seis años bajo contrato RenovAr 1.5 con CAMMESA, y genera 220 GWh anuales. Sus ofertas en el concurso AlmaGBA fueron las más competitivas.
La consultora Envol dice que la incipiente Nota Técnica Conjunta No. 13/2025 podría brindar seguridad a los inversores con el potencial de instalar al menos 2 GW de baterías. Los expertos de la industria piden que se acelere la regulación del almacenamiento.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece una mirada rápida a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
La Secretaría de Energía de Argentina recibió las ofertas económicas del concurso destinado a instalar grandes sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La convocatoria superó las expectativas iniciales: aunque se preveían 500 MW, finalmente se adjudicarían 517 MW, impulsados por los precios competitivos de las empresas participantes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.