Skip to content

Finanzas

El LCOE no es el parámetro correcto para optimizar las plantas fotovoltaicas, según los investigadores

Un nuevo estudio italiano muestra la importancia de tener en cuenta la despachabilidad de las centrales eléctricas en la planificación de proyectos fotovoltaicos. Los científicos afirman que evaluar el costo nivelado de la energía (LCOE) de un proyecto podría inducir a error, especialmente con precios de la electricidad variables y a veces negativos.

En EE. UU. la financiación de la energía solar sigue viva

La financiación para la fabricación y el desarrollo de proyectos de energía solar, entre otros, sigue llegando, como demuestran los acuerdos por más de 300 millones de dólares alcanzados esta semana.

El BID anuncia un préstamo a Honduras para descarbonizar su sector eléctrico

El Banco Interamericano de Desarrollo aprueba una llamada Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) de 200 millones de dólares y un primer préstamo individual de 50 millones de dólares.

La demanda de hidrógeno atrae inversiones, nuevas tecnologías y proyectos de mayor envergadura

La producción de «hidrógeno verde» a partir de energías renovables de forma económica es un objetivo clave.

La capacidad fotovoltaica instalada a nivel mundial supera los 2 TW

El Global Solar Council afirma que hay que alcanzar una potencia instalada de 6 TW fotovoltaicos en el mundo para 2030. Para alcanzar este objetivo, se crea un Grupo Internacional de Financiación Solar que se lanzará en la COP.

Un reciclador de baterías obtiene un préstamo de 475 millones de dólares del Departamento de Energía de Estados Unidos

El préstamo ayudará a Li-Cycle a seguir avanzando en una instalación de reciclaje de baterías de iones de litio en Rochester, en el estado de Nueva York, que podría convertirse en una fuente de materiales para baterías.

Los proyectos de microrredes renovables en comunidades remotas y tribales de EE. UU. recibirán ayuda federal

Un programa de asociación federal ofrecerá asistencia financiera y técnica a comunidades remotas y tribales que se encuentren en cualquier fase de planificación o desarrollo de microrredes.

El Gobierno de México plantea renovables para la CFE y programas solares hogareños en el norte del país

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la llamada Estrategia Nacional del Sector Eléctrico. Asegura que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) «para brindar energía accesible, confiable, suficiente y limpia a todos los hogares».

La argentina Genneia obtiene financiamiento por 100 millones de dólares para dos proyectos solares que suman 270 MW

Instituciones financieras de desarrollo de Países Bajos, Canadá y Francia aprueban un préstamo sindicado a 10 años destinado a dos proyectos fotovoltaicos en la provincia de Mendoza.

El gobierno colombiano asegura que Enel invertirá en el país 2 mil millones de euros en energías renovables

Así lo aseguró el viceministro de Energía, Javier Eduardo Campillo, tras una reunión de la que participaron, entre otros, el presidente Gustavo Petro, el consejero delegado y director general de Enel, Flavio Cattaneo, y el gerente general de Enel Colombia y Centroamérica, Francesco Bertoli.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close