El Ministerio de Energía y Minas se la ha otorgado a Naupac Generación Renovable Perú para la planta que se ubicará en el departamento de Loreto. El permiso tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá a la empresa evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la iniciativa. Se prevé un sistema de almacenamiento BESS de 160 MWh.
Según la consultora Greener, el mercado está experimentando una aceleración en las transacciones relacionadas con la generación distribuida, una contracción en la generación centralizada y una estrategia de fortalecimiento interno en fusiones y adquisiciones en el sector solar.
Sungrow Power ha presentado su nuevo sistema híbrido de almacenamiento de energía residencial. Las mejoras en sus inversores de la serie MG y en una batería se lanzarán en el cuarto trimestre.
El Ministerio de Energía y Minas reporta que la infraestructura solar peruana de 17 centrales solares aporta 1.671 GWh al sistema eléctrico nacional y tiene un potencial de 937 GW para futuros desarrollos.
El proyecto, de 305 MW y ubicado en la provincia de Mendoza, es el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y avanza con la consulta pública y la solicitud de acceso a la capacidad de transporte eléctrico ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
El primer tramo del crédito, por 100 millones de dólares, forma parte del financiamiento total de 200 millones de dólares asignado a las fases avanzadas de los proyectos solares Guayepo III, de 200 MW, y Atlántico, de 199,5 MW.
Casi la mitad de las nuevas conexiones se realizaron en residencias y pequeños inmuebles, y el 46 % de las instalaciones se realizaron con sistemas con una potencia de entre 3 kWp y 6 kWp. São Paulo, Bahía y Minas Gerais lideran el número de instalaciones, según Solfácil.
Con una inversión superior a los 15 mil dólares, el establecimiento educacional espera ahorrar aproximadamente 2 mil dólares anuales en su cuenta de electricidad. La iniciativa fue adjudicada por el Ministerio de Energía en la sexta versión del fondo concursable lanzado en 2022.
Ubicado en el sector Las Gardenias, se trata de un proyecto de 1,31 MW financiado por el gobierno local que dotará con energía solar a cerca de 700 hogares y a una institución educativa mediante la instalación de entre 1.800 y 2.000 paneles en una granja fotovoltaica con componente agrovoltaico.
En comparación con junio de 2024, hubo un aumento del 0,7% en la generación de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. Aunque aumentó la generación proveniente de fuentes fotovoltaica, térmica y eólica, la generación hidroeléctrica cayó un 5%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.