Skip to content

Generación centralizada

Advierten en Brasil que el veto a la ley del sector eléctrico pone en riesgo las inversiones en energías renovables

Para la la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), la retirada del artículo que trataba la compensación a las centrales solares y eólicas afectadas por los recortes en la generación de energías renovables representa un grave riesgo para los proyectos existentes y puede provocar una pérdida de credibilidad, fuga de capital, cierre de empresas, pérdida de empleos y un retroceso en la transición energética del país.

Inauguran en República Dominicana Cotoperí Solar, de 162,6MWp, el mayor complejo solar de Centroamérica y el Caribe

Desarrollado por Acciona Energía y socios locales, comenzó oficialmente su operación en Guaymate, provincia de La Romana. Aporta 286GWh anuales para abastecer a 166.000 hogares.

En Atacama, Chile, IM2 Energía inicia la construcción de su primer proyecto híbrido a gran escala

La planta Domeyko Solar, que está desarrollando Verano Energy, considera 83 MW de potencia y un sistema de almacenamiento de 660 MWh. Cuenta con un contrato PPA de largo plazo firmado con Abastible, filial del grupo Copec.

Sungrow suministrará una enorme planta solar con almacenamiento Dune Plus de 2 GWh en Chile, cuya construcción ya ha comenzado

El proyecto Dune Plus, de 509 MW / 2036 MWh, complementa la mayor planta solar de Chile con una modernización del BESS con suministro contratado al gigante del cobre Codelco.

Lanzan en Perú el proyecto solar Lupi, de 180 MW, impulsado por Statkraft

Se ubica en la región de Moquegua y a más de 4.500 m sobre el nivel del mar. El desarrollo promete generar alrededor de 581 GWh anuales, con una inversión estimada en cerca de 115,9 millones de dólares

Sungrow suministra inversores para la planta fotovoltaica San Martín Solar, de 252,4 MW, la mayor de Perú

La empresa aporta sus inversores modulares 1+X al proyecto desarrollado por Zelestra en Arequipa, y considerado la instalación fotovoltaica de mayor tamaño en operación en el país.

Aprueban el ingreso al MEM argentino del parque solar Ceres 1, de 20 MW

La medida, publicada en el Boletín Oficial, autoriza como Agente Generador a la empresa Coral Energía para el proyecto, que se ubica en la provincia de Santa Fe.

Inauguran en Colombia la planta solar Pétalo del Norte I, de 26,4 MW

El proyecto, ubicado en los departamentos del Cesar y Norte de Santander, entra en operación bajo el desarrollo de Erco Energía. Se trata del primer proyecto en alcanzar la operación comercial en América Latina respaldado por Climate Fund Managers (CFM), con el apoyo de la Unión Europea. Tiene como objetivo abastecer a unas 32 600 personas. También se anuncia el proyecto Pradera, presentado como la que será la mayor planta solar con almacenamiento del país.

1

La energía solar alcanza en Brasil los 62 GW de capacidad instalada

Existen 43 GW en pequeños sistemas de generación distribuida de hasta 5 MW cada uno y 19 GW en grandes plantas centralizadas. Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), pese a los avances, el crecimiento de la tecnología fotovoltaica está amenazado frente a los posibles cambios propuestos en la medida provisional de reforma del sector eléctrico.

Atlas Renewable inaugura en Colombia el parque Shangri-La, de 201 MWp, su primer proyecto en el país

La empresa ha anunciado la puesta en operación de la planta, ubicado en el departamento de Tolima, que generará cerca de 403,7 GWh al año y con una inversión de aproximadamente 200 millones de dólares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close