La Universidad de Chile implementó instalaciones solares en comunidades aisladas de la región de Coquimbo, enfocadas en resolver problemas productivos asociados a la conservación de alimentos y la falta de acceso a electricidad.
Las nuevas bombas de calor Oterra 115V utilizan difluorometano (R32) como refrigerante y tienen una capacidad calorífica de 9.000 BTU/h a 12.000 BTU/h.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que el humo de los incendios forestales en curso en Canadá ha seguido suprimiendo los niveles de irradiancia en todo Canadá y el este de Estados Unidos hasta junio, con impactos que se extienden incluso hasta Europa.
La energía solar residencial está en declive y la situación podría empeorar. En un golpe para la industria, el último borrador del “One Big Beautiful Bill Act”, impulsado por el presidente Trump, excluye a los proveedores de arrendamiento solar residencial del Crédito Fiscal a la Inversión.
Una revisión del uso de la probabilidad estadística para comprender los resultados de la producción solar.
Nuevas investigaciones realizadas en Hong Kong confirman que los sistemas fotovoltaicos en tejados contribuyen significativamente a aumentar las temperaturas diurnas en entornos urbanos. Los científicos explicaron que, aunque sus hallazgos ponen de relieve consideraciones importantes sobre la resiliencia urbana, no deben restar valor a los beneficios generales de los sistemas fotovoltaicos para la sostenibilidad energética y la reducción de carbono.
El informe Panorama de los mercados fotovoltaicos mundiales según la IEA-PVPS 2025 revela un momento crucial para la energía solar: la capacidad fotovoltaica global superó los 2,2 TW, con más de 600 GW instalados solo en 2024. A medida que los precios de los módulos cayeron debido al exceso de oferta, los volúmenes de instalación siguieron aumentando, lo que pone de manifiesto tanto la fortaleza como la volatilidad de la industria fotovoltaica mundial.
La industria solar en tejados de California enfrenta una presión renovada mientras la Corte Suprema del estado aborda un desafío legal a su controvertida política NEM 3.0.
GCL Optoelectronics ha alcanzado una eficiencia del 29,51% para su módulo solar tándem de perovskita-silicio, con el resultado certificado por el Instituto Nacional de Metrología de China.
El Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea ha actualizado la tecnología central del Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica con el objetivo de reflejar el dominio de las tecnologías solares de silicio cristalino sobre las de capa fina en el mercado energético global.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.