Skip to content

FV Comercial & Industrial

Nueva estrategia de control para inversores formadores de red

Investigadores de Estados Unidos han creado una estrategia de control de caída para inversores formadores de red que, según se afirma, mejora la estabilidad de la frecuencia del sistema eléctrico. Mediante el uso de una relación exponencial entre la potencia activa y la frecuencia, esta novedosa técnica optimiza el uso del margen disponible, reduce las desviaciones de frecuencia y mejora la resiliencia general de la red.

En Argentina, la Empresa de Energía de Entre Ríos inaugura su primer proyecto solar

Se trata del parque fotovoltaico Sauce Pinto, de 300 kW de capacidad y una inversión cercana a los 275 000 dólares. Está conectado a la red provincial.

Uso del Sudoku Asterisk para la reconfiguración de sistemas fotovoltaicos en condiciones de sombreado

Investigadores de Catar han utilizado un algoritmo basado en una variante del popular rompecabezas lógico para determinar la forma óptima de eliminar el sombreado de los grupos de paneles. Han probado el nuevo enfoque con sombras fijas y móviles.

Colbún inicia en Chile la construcción de otro sistema BESS para la planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur

El proyecto de baterías a gran escala será integrado al parque solar Diego de Almagro Sur, con una capacidad prevista de 228 MW y 912 MWh, con el fin de robustecer su operación y servicios complementarios.

Chile alcanza 18.759 MW renovables con protagonismo de 11.276 MW solares y 4.592 MWh en almacenamiento

Son datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) para agosto pasado. La matriz eléctrica chilena registró en ese mes un aumento en la participación de las energías renovables no convencionales, con un 39,5 % del total generado.

Arranca en la provincia argentina San Luis la construcción del parque fotovoltaico Calicanto, de 51 MW

El proyecto prevé una generación anual de 110,1 GWh sobre una superficie de 71,9 hectáreas y contempla una inversión aproximada de 35 millones de dólares, con una primera etapa de 22 MW en ejecución y puesta en operación prevista para diciembre de 2026.

Segunda fase de la planta fotovoltaica de BFC agrega 2,5 MWp en Bolivia

Se suma a los 3 MW ya instalados, y con la participación de Solaria Bolivia en el diseño y gestión del despliegue.

Advierten sobre una degradación inducida por rayos UV inesperadamente alta en módulos solares de tipo n

Un equipo de investigación del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL) ha analizado módulos tipo n desplegados en un proyecto fotovoltaico comercial de 3 MW para evaluar la alta tasa de degradación reportada por el propietario de la planta. Los científicos encontraron que la degradación inducida por luz ultravioleta (UVID) fue un factor principal que afecta el desempeño de la instalación.

En Perú, el proyecto solar Illa, de 396 MW, logra servidumbre permanente en Arequipa

El Ministerio de Energía y Minas (Perú) aprobó con carácter permanente la servidumbre de ocupación para el proyecto, que pasará de 385 MW a 396 MW de capacidad instalada tras modificarse la concesión definitiva de la empresa Energía Renovable La Joya, controlada por Grupo Enhol.

Enphase introduce un microinversor con una eficiencia del 97,5% basado en tecnología de nitruro de galio

El inversor está diseñado para configuraciones de red trifásicas sin utilizar transformadores externos. Contiene tecnología de nitruro de galio, una novedad para los microinversores de Enphase.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close