La firma proveerá trackers del modelo Vanguard 1P para el proyecto fotovoltaico de 130 000 paneles bifaciales que acompañará los parques eólicos Wayra I y Wayra Extensión, con lo que conformará un complejo híbrido de 403,5 MW.
Ubicada en Cundinamarca, aloja en su techo un sistema compuesto de 800 paneles solares y una generación anual estimada de 657 MWh, con el que se espera cubrir aproximadamente el 30% de la demanda energética de la planta.
La empresa guatemalteca Ingenio Magdalena y MPC Energy Solutions se han aliado para desarrollar este proyecto, ubicado en el departamento de Escuintla.La nueva planta Magdalena Solar I, ubicada en La Democracia, Escuintla, ha entrado en operación recientemente con una capacidad instalada de 66 MWp, generando más de 142 000 MWh anuales, energía suficiente para abastecer a más de 15 000 hogares guatemaltecos.
Se trata de un proyecto fotovoltaico autónomo de 150 kW fotovoltaicos con 170 kWh de almacenamiento en baterías que responde a la ausencia de red eléctrica en una de las fincas ganaderas más grandes de Paraguay.
El fabricante chino indicó que su nuevo módulo fotovoltaico para techos, certificado bajo la norma IEC 61215, cuenta con un marco de aluminio de 30 mm y una construcción de vidrio dual que, según afirma, le permite soportar cargas extremas de nieve y presión de viento.
Carrier, un proveedor de soluciones de calefacción con sede en Estados Unidos, ha presentado un nuevo sistema de bomba de calor con una calificación de eficiencia energética estacional (SEER2) de hasta 29,7 y un factor de rendimiento estacional de calefacción (HSPF2) de hasta 12,2.
Se trata de Catalina del Verano, una iniciativa que prevé una inversión de 40 millones de dólares, a ubicarse en la región de O’Higgins
Se trata de una instalación de 250 kWp que se está desarrollando sobre la cubierta del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) de La Matanza.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la licencia ambiental para el parque solar La Achira y su línea de transmisión asociada, ubicado en ubicado en el municipio de Hobo, departamento del Huila. Con una capacidad instalada de 79,9 MW, el proyecto es el primero en el país licenciado bajo el amparo del Decreto 852 de 2024, que concede a la ANLA la competencia exclusiva para evaluar iniciativas de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) con capacidades iguales o superiores a 50 MW y menores a 100 MW.
Hay varios factores que afectan a la vida útil de un panel solar residencial. En la primera parte de una serie, analizamos los propios paneles solares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.