Skip to content

FV Comercial & Industrial

EE.UU. sumará 30 GW de capacidad fotovoltaica en 2024

Estados Unidos añadió 30 GW de energía solar en 2024 y se espera que siga siendo la mayor fuente de nueva capacidad de generación agregada en los próximos dos años.

Cómo alimentar estaciones base de celulares 4G y 5G con energía fotovoltaica e hidrógeno

Científicos kuwaitíes han simulado una estación base celular 4G y 5G, alimentada por una combinación de energía solar, hidrógeno y un generador diésel. Se descubrió que el costo más bajo de la energía era de 0,0714 dólares/kWh.

Entra en operaciones La Corzuela I, de 15 MW, el primer proyecto solar del programa argentino RenMDI

La empresa MSU Green Energy lo ha construido en la provincia de Chaco. Es en el marco de un licitación que adjudicó en 2023 más de 500 MW fotovoltaicos.

Wood Mackenzie predice que el crecimiento de la energía solar se estancará en 2025

El último informe de Wood Mackenzie prevé que este año se añadirán 493 GW (CC) de energía solar en todo el mundo, frente a los 495 GW de 2024. Se espera que los precios de los módulos solares suban este año, ya que los fabricantes pretenden recuperar las pérdidas de beneficios de los dos últimos años.

La encrucijada de los precios de los módulos fotovoltaicos

Martin Schachinger, fundador de pvXchange.com, afirma que los precios de los módulos fotovoltaicos dependerán de las tendencias de la demanda nacional e internacional en los próximos meses, con resultados que van desde subidas hasta estancamientos o nuevos descensos. Casi todo es posible, pero nada es seguro.

Atlas Renewable proporcionará energía renovable certificada con base fotovoltaica a centros de datos de Chile

La energética, que posee en el país tres plantas solares en operación que suman 426 MW de capacidad, ha firmado un acuerdo con la empresa de construcción y operación de centros de datos en Latinoamérica Odata. El contrato es por cuatro años e involucra la provisión de hasta 80 GWh al año.

Científicos peruanos proponen un nuevo método para estimar las pérdidas por suciedad antes de implantar un proyecto fotovoltaico

Los investigadores han propuesto un sistema autónomo y desplegable que cuantifica las pérdidas de energía por la acumulación de polvo en los módulos fotovoltaicos. Utiliza tanto redes neuronales artificiales como modelos eléctricos para la predicción de la pérdida de suciedad.

En Chaco, Argentina, solicitan acceso a la capacidad de transporte dos parques fotovoltaicos que suman 25 MW

Se trata de las plantas Charata II y III, de la empresa MSU Green Energy, localizadas en el departamento 12 de Octubre.

En Perú, admiten a trámite de evaluación ambiental una planta solar de 124 MWp

A solicitud de la empresa Zelestra Perú, el proyecto denominado “Central Solar Fotovoltaica San Joaquín”, a ubicarse en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa, se plantea para conectarse al Sistema Eléctrico Nacional.

Una empresa chilena productora de champiñones pone en operación una planta solar de 1,15 MWp

El sistema fotovoltaico, desarrollado e implementado por Enel X en asociación con su socio estratégico Solcor, se ubica en la planta de la firma agroalimentaria Champiñones Abrantes, en la región Metropolitana de Santiago.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close