El Ministerio de Energía y Minas asigna la concesión definitiva a GR Chabarbamba, filial de la empresa española Grenergy, para construir la línea de transmisión de 220 kV entre Macarena y Poroma, en el departamento de Ica, proyecto clave para evacuar la energía de la futura planta solar Macarena, de 170 MW, con trazado de 6,26 kilómetros.
El Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) pretende desarrollar la instalación fotovoltaica en San Matías, Francisco Morazán, con fondos propios. Contaría con cooperación de la empresa china Huawei. Reaccione divididas dentro del gremio.
La estatal eléctrica UTE adjudicó por unos 70 millones de dólares la construcción de la planta fotovoltaica a un consorcio formado por la uruguaya Teyma y la española Prodiel Energía. El plazo de entrada en operación está previsto para 2028.
Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo para avanzar en su construcción y operación. Una vez en operaciones, se estima que el año próximo, será el mayor parque solar del país sudamericano.
El Instituto Costarricense de Electricidad inició un nuevo concurso para recibir ofertas de venta de energía solar derivada de plantas con capacidad igual o inferior a 20 MW. El plazo para presentar propuestas vence el 8 de octubre y la convocatoria contempla alcanzar un total de 100 MW adjudicables.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires inicia la construcción de una planta fotovoltaica con 6.160 paneles solares en General Madariaga, que generará 7.500 MWh al año para abastecer más de 2.000 hogares.
Una nueva planta fotovoltaica abastece un tercio del consumo eléctrico del Campus Antumapu, ubicado en Santiago, mientras un invernadero hidropónico híbrido aprovecha energía solar y agua del aire para producir hortalizas de manera eficiente.
El acuerdo de financiación respalda la instalación inmediata de 3,5 GWh de baterías en la sexta fase del megaproyecto, además de integrar los activos adquiridos en 2024.
Una organización sin fines de lucro democráticamente organizada está dando voz en la mesa de la energía limpia a 36 comunidades del oeste del condado de Fresno.
La iniciativa de oEnergy, ubicada en la comuna de Copiapó, en la región de Atacama, contempla una inversión de casi 800 millones de dólares y la instalación de más de 400 000 paneles fotovoltaicos en una superficie cercana a las 239 hectáreas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.